
Una joven argentina viajó a España por trabajo y lleva una semana desaparecida
La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.
La Anses ya permite que los titulares de la Asignación Universal por Hijo puedan presentar la Libreta correspondiente al ciclo 2025 para cobrar el 20% retenido mensualmente entre marzo de 2024 y febrero de 2025.
País21 de octubre de 2025Actualmente, los beneficiarios cuentan con tres alternativas para presentar la Libreta de la AUH.
En primer lugar, pueden hacerlo por Internet ingresando al sitio Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Desde allí, es posible consultar el estado del trámite, generar el formulario y cargarlo una vez completo y firmado.
En segundo lugar, tienen la posibilidad de presentarlo presencialmente en cualquier oficina de Anses del país, sin turno.
Finalmente, como tercera opción, pueden entregar el formulario durante los operativos territoriales que el organismo realiza en distintas localidades y barrios.
El Formulario Libreta de la AUH permite acreditar que los niños y adolescentes asistieron a la escuela, recibieron las vacunas correspondientes y cumplieron con los controles de salud establecidos por el sistema de salud público. Al presentar este documento, se activa el pago del 20% acumulado que Anses retiene todos los meses.
La Libreta debe presentarse antes del 31 de diciembre de 2025. Si el trámite no se realiza dentro del plazo establecido, el titular no deja de cobrar el 80% de la asignación mensualmente, pero sí pierde el derecho a cobrar el 20% retenido durante el año.
El monto que Anses abona por la Libreta de AUH varía según el tipo de beneficio recibido, la zona geográfica y la cantidad de meses cobrados durante el período marzo 2024 – febrero 2025.
Por ejemplo, si el titular percibió la AUH por los 12 meses completos, el importe total a cobrar por hijo es de $188.069,40. Sin embargo, en el caso de los beneficiarios que residen en la región patagónica, el monto se incrementa a $244.491,60, debido a la aplicación del diferencial por zona desfavorable.
Cuando se trata de la AUH con discapacidad, los valores son considerablemente mayores. En el resto del país, Anses paga $612.401,00 por cada hijo con discapacidad que haya recibido la prestación de forma continua durante los 12 meses. En tanto, para quienes viven en la zona austral, el monto total asciende a $796.122,60.
La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.
El servidor internacional, que pertenece al gigante Amazon, falló y afectó el uso habitual de aplicaciones y plataformas a nivel global
El científico fue encontrado sin vida en un arroyo en una zona boscosa, y ahora la policía alemana maneja una hipótesis principal sobre sus últimas horas.
En la cuarta semana del décimo mes del año, se abonan las jubilaciones y pensiones mínimas y superiores, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras.
El taxista que los llevó de Córdoba a Entre Ríos detalló las circunstancias del viaje que duró 8 horas. La conducta del menor, los cambios de destino y cómo alertó a la Policía.
El beneficio está destinado a jubilados y pensionados afiliados a la obra social que presenten diagnóstico médico de enfermedad celíaca. El subsidio busca compensar el costo extra de los alimentos sin TACC.
Entre los liberados se encuentran tres argentinos “que volverán a su casa” luego de estar 700 días detenidos.
La página que utilizaba Pablo Laurta tenía contenido donde se posicionaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”.
La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.
Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.
La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.