
Economía informa el pago de Conectividad San Juan de octubre
Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.


En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.
Educación12 de noviembre de 2025
Informate San Juan






El gobernador Marcelo Orrego, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes, encabezó un nuevo acto de entrega del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”. En la escuela Provincia de Tucumán, de Rivadavia, 2.345 estudiantes recibieron sus computadoras personales.
La iniciativa, desarrollada por el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, promueve la alfabetización digital y la igualdad de oportunidades para los alumnos de 5º y 6º grado de las escuelas primarias de gestión estatal de San Juan.
Con esta entrega, ya son más de 21.000 netbooks entregadas a estudiantes en los departamentos Santa Lucía, Ullum, Zonda, Pocito, Valle Fértil, Angaco, San Martín, Chimbas, Caucete, Capital, Rawson, Jáchal, Iglesia, Calingasta, Albardón, 25 de Mayo y ahora Rivadavia.
A ello se suman más de 5.000 notebooks distribuidas a docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas, también en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, con el objetivo de acompañar la enseñanza con equipamiento y formación digital de calidad.
En este sentido, el gobernador Marcelo Orrego agradeció a los presentes, y dijo que los sueños se hacen realidad. “Esto es algo que venimos deseando hace mucho, desde 2019, cuando comenzamos a trabajar fuerte en la educación, cuando era intendente. Soñamos con este programa que hoy gracias al esfuerzo de todos, se pudo llevar a cabo”. Agregó que la educación es la herramienta más poderosa a la hora de forjar el futuro.
El cronograma de distribución concluirá en los próximos días con las entregas previstas en los departamentos 9 de Julio y Sarmiento.
Las computadoras fueron adquiridas por el Gobierno de San Juan con el acompañamiento técnico de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que intervino en los procesos de compra y control de calidad. Cada equipo está equipado con más de 30 programas educativos para fortalecer los aprendizajes en Lengua, Matemática, Ciencias, Arte, Robótica e Inclusión, como LibreOffice, GeoGebra, Scratch, Stellarium, GIMP, OpenShot y Tux Paint, además de herramientas accesibles como Eviacam, Arasuite y OpenBoard.
Los dispositivos también incorporan entornos para explorar Inteligencia Artificial sin conexión (offline) con modelos como Llama3, Phi y Mistral, que permiten a los estudiantes aprender sobre esta tecnología de manera segura y responsable.
El programa “Maestro de América, cultivando el futuro” se complementa con el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, consolidando una política educativa integral que combina alfabetización, tecnología e innovación pedagógica para el aprendizaje con igualdad de oportunidades.





Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.

Hidracaps obtuvo el primer lugar en el concurso Industria Inspira, entre 376 propuestas de todo el país. El proyecto, ecológico e innovador, además será destacado en la 31ª Conferencia Industrial Argentina.

Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.





El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Se desconoce la causa que generó el accidente. Hubo al menos 19 heridos.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El Gobierno impulsa la adopción de la SUBE Digital en San Juan, destacando la validación de identidad con DNI y selfie, generación de un token de 12 horas y tecnología NFC para pagos sin contacto.







