
Minería y Vialidad provincial evaluaron el camino minero por El Puntudo
El objetivo fue revisar el estado del camino y definir qué obras son necesarias para garantizar su viabilidad en el transporte de cargas pesadas.


Representantes del Gobierno provincial y del sector privado vitivinícola participaron en la sede del INV de Mendoza de una reunión clave con cámaras de toda la región Cuyo, autoridades del Gobierno de Mendoza, del INV y el Ministro de Desregulación Nacional Federico Sturzenegger, para analizar el marco regulatorio vigente.
Locales17 de noviembre de 2025
Pablo Merino






El ministro de Producción, Gustavo Fernández, encabezó la delegación sanjuanina, que que estuvo presente en un multitudinario encuentro, y junto a su par de Mendoza Rodolfo Vargas Arizu fijaron una posición clara sobre las resientes medidas desregulatorias adoptadas. Ambos resaltaron la necesidad del camino de simplificación adoptado referido a la mayor parte del anuncio. Pero durante este el encuentro vitivinícola realizado en Mendoza, insistieron, junto a las cámaras, asociaciones y entidades técnicas de Cuyo, que algunos de los cambios propuestos por el Gobierno nacional como la voluntariedad del Certificado de Ingreso de Uvas (CIU), no solo que no han sido requeridos por el sector en ninguna de las etapas de su cadena, sino que representan un riesgo grave a la pérdida de trazabilidad y riesgos a la calidad de nuestros vinos.
Por la provincia participaron el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández y el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno. En tanto por el sector privado, participaron el presidente de la Cámara Vitivinícola, Gustavo Samper, el referente de Bodegas Argentinas, Mario Pulenta. Estuvo también el diputado electo y ex vicepresidente del INV, Abel Cicconi, además de Alfredo Olivera y Eduardo Garcés por la Federación de Viñateros y Pedro Pelegrina por el Consejo de Enólogos.
La reunión contó además con la presencia del presidente del INV Carlos Tizio, representantes de la secretaría de agricultura de la Nación, autoridades mendocinas y de numerosas cámaras y asociaciones de la vecina provincia vinculadas a la industria vitivinícola.
Durante el encuentro hubo un consenso unánime: solicitar que el CIU continúe siendo obligatorio, al considerarlo una herramienta esencial para asegurar trazabilidad y ordenamiento de toda la cadena vitivinícola.
En la oportunidad , el ministro Gustavo Fernández, en sintonía con los planteos casi unánimes de los presentes, le expresó al ministro nacional de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el beneplácito por la simplificación haciendo un análisis de los alcances de la normativa eliminada, pero al mismo tiempo marcando los impactos negativos que tendría dejar voluntariamente la emisión del CIU, más aún en el contexto de crisis que vive la industria. “Para asegurar la libertad de mercado necesitamos información y orden, y el CIU obligatorio es una herramienta que da trazabilidad a la producción y protege a los productores que son el eslabón débil de un cadena”, señaló Fernández durante la reunión.
La posición sanjuanina destacó que flexibilizar el sistema restaría un elemento de trazabilidad fundamental y profundizaría asimetrías entre los actores de la industria, afectando especialmente a los pequeños y medianos productores, por lo que su obligatoriedad es importante para preservar el equilibrio y la competitividad del sector vitivinícola.
Todos los actores presentes, tanto de San Juan como de Mendoza, solicitaron mantener la obligatoriedad del CIU y evitar cualquier cambio que pueda afectar la transparencia y la sustentabilidad de la vitivinicultura argentina.
El Ministerio Struzeneguer escuchó las posiciones y sin adelantar o confirmar cambios se comprometió a analizar las sugerencias recibidas.





El objetivo fue revisar el estado del camino y definir qué obras son necesarias para garantizar su viabilidad en el transporte de cargas pesadas.

Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.

El Parque Provincial Ischigualasto, la Difunta Correa y la Ruta del cielo serán los atractivos turísticos en la feria.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

Con tecnología automatizada, la Fábrica Solar San Juan producirá paneles de alta eficiencia y fortalecerá la industria energética provincial.

Será lunes 17 y martes 18 de noviembre con la presencia de destacados especialistas con trayectoria nacional e internacional.

A través de FO.DE.RE destina $17.119.856.207 millones de pesos.





El Gobierno Milei ejecuta la recuperación de fondos que Cristina Kirchner cobró sin derecho legal.

Los afiliados pueden validar turnos médicos, retirar medicamentos gratuitos en farmacias, hacer trámites tanto presenciales como online y solicitar asistencia en las agencias.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

Chile vota para elegir presidente este domingo con candidatos favoritos entre dos extremos, la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, en una elección marcada por el temor al crimen que una mayoría vincula con la migración irregular.

Su historial con el fuego es preocupante. Estuvo involucrada en un incendio intencional en 2014 en un depósito en Barracas.







