Escuchá Digital Play

Macri: "Para la Argentina, la economía China es más complementaria que Estados Unidos"

El expresidente se refirió al nuevo entendimiento comercial entre Argentina y Estados Unidos.

Política 21 de noviembre de 2025Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
macri-milei-estados-unidos

Mauricio Macri volvió a marcar diferencias con Javier Milei tras el anuncio del nuevo entendimiento comercial entre Argentina y Estados Unidos. El expresidente sostuvo que, para el país, China "es más complementaria" y alertó sobre los riesgos de relegar ese vínculo en medio del alineamiento del Gobierno con la Casa Blanca e Israel.

"China es más complementaria que Estados Unidos para Argentina, China necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos, Estados Unidos todo eso se lo produce", afirmó.

En la misma línea, señaló en diálogo con Seúl: "Pero no creo que sea bueno interrumpir ese proceso". Macri recordó que, durante su gestión, mantuvo la relación con Beijing aun bajo la presión de Washington. "Yo logré, a pesar de la presión de (Barack) Obama y de (Donald) Trump, que fue tremenda; Obama con sus buenas maneras y Donald a lo Donald, decir ‘no, somos mejores amigos pero yo a mi relación con China la mantengo’", rememoró.

El fundador del PRO enfatizó además que una parte clave de las exportaciones nacionales —carne, arándanos, cerezas y soja— se dirige al mercado chino, y dejó un mensaje directo al actual presidente: "Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel".

Mientras tanto, en la Casa Rosada buscan evitar cualquier referencia explícita a eventuales condicionamientos de Washington respecto del avance chino en la región. Sin embargo, semanas atrás el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dejó un mensaje categórico al elogiar a Milei: lo describió como un mandatario "comprometido con sacar a China de la Argentina".

Bessent también calificó al país como "un faro en América Latina" y aseguró que Milei "está tratando de romper un ciclo negativo de 100 años". Además, lo definió como "un gran aliado de Estados Unidos" y destacó su impulso a una agenda orientada a reducir la incidencia de China, "que está por todas partes en Latinoamérica".

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
Lo más visto
vieja

Causa cuadernos: testimonios describen bolsos con dinero en Olivos y en Recoleta

Redacción Informate San Juan
País21 de noviembre de 2025

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos expuso detalles de la mecánica de recaudación ilegal denunciada por los "arrepentidos". El Tribunal Oral Federal N° 7 reveló los testimonios que describen movimientos de bolsos con dinero en la Quinta de Olivos y en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner, complicando la situación de la exjefa de Estado.