
La escuela Boero se prepara para competir en el Desafío Eco 2025
Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.


El propósito es promover conductas para el uso responsable y eficiente del agua.
Educación18 de abril de 2024
Pablo Merino






La ministra de Educación, Silvia Fuentes, la secretaria Mariela Lueje y el presidente de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, José Luis Beltrán, firmaron un convenio de asistencia y cooperación técnica y financiera.
Este acuerdo comprende actividades educativas, culturales, técnicas, científico, investigación básica, artístico y deportivo. Como así también la formación, actualización tecnológica del personal docente y la capacidad emprendedora de los estudiantes.
La ministra Fuentes puso en valor el trabajo interinstitucional con el organismo que tiene a su cargo el manejo de uno de los recursos más valiosos de la provincia, como es el agua potable que incide en el desarrollo y estado sanitario de la sociedad.
Destacó el beneficio del aporte de los especialistas de OSSE para sumar al trabajo de los docentes en la concientización que realizan para que los estudiantes aprendan el uso responsable y eficiente del agua.
El acuerdo entra en vigencia tras su firma, rige por dos años y se renueva automáticamente por un período similar.
Del acto participaron la asesora letrada de Educación Sandra Lucero, la diputada provincial Mónica González e integrantes del equipo técnico de OSSE Teresita Cerdera y Pedro Ensinck.





Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La evaluación se desarrolla durante toda esta semana en 308 escuelas de la provincia, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.

Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.

Los tres estudiantes de la Escuela Hipólito Vieytes diseñaron un parque tecnológico. El proyecto quedó seleccionado de entre 20.000 de todo el país y quedó entre las 5 finalistas.

CTERA convocó un paro para este martes 14 de octubre, y en San Juan, el número de acatamiento fue sumamente elevado.

Miles de estudiantes, docentes y personal no docente participan de la primera experiencia provincial organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad y Orden Público.





El gigante del retail Cencosud se deshizo de al menos cuatro sucursales de Vea en distintas partes del país, y no se descartan más cierres. Dejó a más de 100 empleados sin tareas.

El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.

El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.

El piloto argentino fue medio segundo más rápido en la FP1 de México y encamina su continuidad en la F1.

Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.







