
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.


Lo confirmo Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de San Juan, que además adelantó que con este incremento quedaría actualizado el impuesto interior.
Economía28 de mayo de 2024
Pablo Merino






En la Argentina todo sube, menos los sueldos y ya no deja de ser una novedad que el precio de los combustibles incremente nuevamente, pero así lo confirmaron en las últimas horas, y es que desde el primero de junio el precio de los combustibles aumentará entre un 8% al 10%, y no será de manera escalonada, sino que dicho incremento se aplicará en una sola vez.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de San Juan, explicó que el incremento se debe a una actualización de los impuestos internos "El aumento se había postergado el mes anterior, pero finalmente en este se va a concretar, lo que lleva al incremento de los precios del combustible".
Además, aclaró que el incremento afectará bastante al rubro, pero con este incremento debería quedar al día la actualización del impuesto interno, lo que acarrearía que no habría incrementos de esta magnitud, por lo menos en el corto plazo.
Lo cierto es que la caída en venta de los combustibles es cada vez más notoria en San Juan, y por supuesto, no hay bolsillo que aguante semejantes aumentos en un perído tan corto de tiempo. Con respecto a esto, Caruso destacó "Estamos cerrando un balance con un 25% de caída en el último periodo interanual, y con este aumento nos vamos aún más lejos de nuestros puntos óptimos de venta y de poder lograr un equilibrio. Las estaciones de servicio se van a tener que reinventar para poder continuar".
Con respecto a las posibles pérdidas de trabajo, aseguró que por el momento no es un tema del que se hable, pero teniendo en cuenta los números en déficit que se están teniendo, es difícil mantener la situación.





El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.





La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

La Justicia investiga a Ariel Vallejo, financista cercano a “Chiqui” Tapia, por presunto lavado de dinero.







