
Hot Sale 2025: cuándo empieza la nueva edición que tendrá descuentos de hasta 50% y cuotas sin interés
Todos los detalles del evento de ventas online, incluyendo las recomendaciones a seguir para hacer mejores compras.
Se realizó en la provincia el curso de Formación de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina, organizado en forma conjunta entre el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Bioeconomía de la Nación
EconomíaUnos 56 profesionales de Catamarca, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fé y Buenos Aires se dieron cita en San Juan para formarse como “Implementadores” de la reglamentación nacional en materia de producción de orgánicos.
Los productos orgánicos representan una alternativa diferenciada y sustentable que agrega valor a los alimentos y que responde a un mercado interno y posibilidades de exportación en pleno crecimiento.
Argentina, con 3.6 millones de hectáreas certificadas, figura como segunda productora de orgánicos en el mundo, detrás de Australia.
Por esto, desde la secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, que depende de la cartera productiva, se realizó en San Juan un curso que tuvo 3 días de duración, con el propósito de formar a profesionales en la implementación de la normativa orgánica que rige en el país.
Entre los temas que más despertaron interés, fue el paso a paso para certificar como orgánicas a hortalizas y semillas, charla dictada por Facundo Soria, de la Secretaria de Bioeconomía de la Nación.
La actividad tuvo también por objetivo mejorar la gestión de las Pymes agroalimentarias de la región y surgió en el marco del trabajo de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica a través de la ejecución del Plan Estratégico para el Sector Orgánico al 2030, contando con el apoyo y colaboración de Instituciones como SENASA, INASE, INTA, INTI, MAPO, CACER Y Universidades entre otras.
Los profesionales tuvieron 2 jornadas teóricas y una tercera jornada de campo en una finca de la familia Yacanto en el departamento Pocito y en la planta de Fecoagro de Santa Lucia.
La actividad estuvo destinada a graduados en ingeniería agronómica, de la alimentación, técnicos en producción vegetal orgánica, técnicos apícolas o carreras equivalentes con deseos de especializarse como asesores o para quien quisiera actualizar sus conocimientos sobre la reglamentación y las exigencias de la producción orgánica.
Esta capacitación fue posible gracias al trabajo conjunto del Área de Producción Orgánica de la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional De la Secretaría de Bioeconomía de la Nación y la Dirección de Desarrollo Agropecuario dependiente de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Agroindustria del Ministerio de Producción, Trabajo en Innovación de la Provincia de San Juan.
Todos los detalles del evento de ventas online, incluyendo las recomendaciones a seguir para hacer mejores compras.
A partir de ahora, los monotributistas podrán generar estos documentos directamente desde el celular utilizando la plataforma Facturador.
El Presidente sorprendió en las redes sociales al compartir un posteo que deja helado a más de uno, tras instar fuertemente a los cosumidores a comprar en los comercios que no aumentan sus precios.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año.
En medio de la tendencia negativa de los mercados globales Vista Energy e IRSA encabezaron la rueda positiva para los títulos que cotizan en Nueva York. Los bonos argentinos subieron un 0,2%.
La respuesta se da luego de que diferentes empresas proveedoras enviaran listas con los nuevos incrementos. La Asociación de Supermercados Unidos advirtió que no convalidará subas "desmedidas". La reacción de Luis Caputo.
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.