
El riesgo por debajo de los 600 puntos y los bonos soberanos continúan en alza
Los bonos Globales suben hasta 1,6% y empujan al riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos.


Se realizó en la provincia el curso de Formación de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina, organizado en forma conjunta entre el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Bioeconomía de la Nación
Economía29 de mayo de 2024
Pablo Merino






Unos 56 profesionales de Catamarca, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fé y Buenos Aires se dieron cita en San Juan para formarse como “Implementadores” de la reglamentación nacional en materia de producción de orgánicos.
Los productos orgánicos representan una alternativa diferenciada y sustentable que agrega valor a los alimentos y que responde a un mercado interno y posibilidades de exportación en pleno crecimiento.
Argentina, con 3.6 millones de hectáreas certificadas, figura como segunda productora de orgánicos en el mundo, detrás de Australia.
Por esto, desde la secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, que depende de la cartera productiva, se realizó en San Juan un curso que tuvo 3 días de duración, con el propósito de formar a profesionales en la implementación de la normativa orgánica que rige en el país.
Entre los temas que más despertaron interés, fue el paso a paso para certificar como orgánicas a hortalizas y semillas, charla dictada por Facundo Soria, de la Secretaria de Bioeconomía de la Nación.
La actividad tuvo también por objetivo mejorar la gestión de las Pymes agroalimentarias de la región y surgió en el marco del trabajo de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica a través de la ejecución del Plan Estratégico para el Sector Orgánico al 2030, contando con el apoyo y colaboración de Instituciones como SENASA, INASE, INTA, INTI, MAPO, CACER Y Universidades entre otras.
Los profesionales tuvieron 2 jornadas teóricas y una tercera jornada de campo en una finca de la familia Yacanto en el departamento Pocito y en la planta de Fecoagro de Santa Lucia.
La actividad estuvo destinada a graduados en ingeniería agronómica, de la alimentación, técnicos en producción vegetal orgánica, técnicos apícolas o carreras equivalentes con deseos de especializarse como asesores o para quien quisiera actualizar sus conocimientos sobre la reglamentación y las exigencias de la producción orgánica.
Esta capacitación fue posible gracias al trabajo conjunto del Área de Producción Orgánica de la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional De la Secretaría de Bioeconomía de la Nación y la Dirección de Desarrollo Agropecuario dependiente de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Agroindustria del Ministerio de Producción, Trabajo en Innovación de la Provincia de San Juan.





Los bonos Globales suben hasta 1,6% y empujan al riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos.

El asesor estadounidense Michael Bennet aseguró que la Casa Blanca “está completamente detrás de las reformas” impulsadas por el Gobierno argentino y habló de una “gran oportunidad económica” para el país. También anticipó que podría haber un acuerdo arancelario bilateral.

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.





Pensado como un espacio para dialogar, inspirar y actuar con un objetivo claro, este encuentro que vincula a emprendedores, industrias y empresarios, contará con cuatro paneles que abordarán los ejes estratégicos con los cuales San Juan busca potenciar su oferta productiva.

El exdiputado del PRO ya empezó a ejercer su nuevo rol como ministro y convocó a gobernadores para comenzar negociaciones.

Los bonos Globales suben hasta 1,6% y empujan al riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos.

Andrea Stella, jefe del equipo británico, cuestionó la decisión de instalar una unidad de potencia completamente nueva en el auto del neerlandés durante el GP de San Pablo y planteó dudas sobre si el gasto respeta el tope financiero de la Fórmula 1.

El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.







