
Aumento de ANSES: cuánto se cobrará en octubre de AUH con la Tarjeta Alimentar
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
Se realizó en la provincia el curso de Formación de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina, organizado en forma conjunta entre el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Bioeconomía de la Nación
Economía29 de mayo de 2024Unos 56 profesionales de Catamarca, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fé y Buenos Aires se dieron cita en San Juan para formarse como “Implementadores” de la reglamentación nacional en materia de producción de orgánicos.
Los productos orgánicos representan una alternativa diferenciada y sustentable que agrega valor a los alimentos y que responde a un mercado interno y posibilidades de exportación en pleno crecimiento.
Argentina, con 3.6 millones de hectáreas certificadas, figura como segunda productora de orgánicos en el mundo, detrás de Australia.
Por esto, desde la secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, que depende de la cartera productiva, se realizó en San Juan un curso que tuvo 3 días de duración, con el propósito de formar a profesionales en la implementación de la normativa orgánica que rige en el país.
Entre los temas que más despertaron interés, fue el paso a paso para certificar como orgánicas a hortalizas y semillas, charla dictada por Facundo Soria, de la Secretaria de Bioeconomía de la Nación.
La actividad tuvo también por objetivo mejorar la gestión de las Pymes agroalimentarias de la región y surgió en el marco del trabajo de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica a través de la ejecución del Plan Estratégico para el Sector Orgánico al 2030, contando con el apoyo y colaboración de Instituciones como SENASA, INASE, INTA, INTI, MAPO, CACER Y Universidades entre otras.
Los profesionales tuvieron 2 jornadas teóricas y una tercera jornada de campo en una finca de la familia Yacanto en el departamento Pocito y en la planta de Fecoagro de Santa Lucia.
La actividad estuvo destinada a graduados en ingeniería agronómica, de la alimentación, técnicos en producción vegetal orgánica, técnicos apícolas o carreras equivalentes con deseos de especializarse como asesores o para quien quisiera actualizar sus conocimientos sobre la reglamentación y las exigencias de la producción orgánica.
Esta capacitación fue posible gracias al trabajo conjunto del Área de Producción Orgánica de la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional De la Secretaría de Bioeconomía de la Nación y la Dirección de Desarrollo Agropecuario dependiente de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Agroindustria del Ministerio de Producción, Trabajo en Innovación de la Provincia de San Juan.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El ente amenaza con aplicar sanciones a quienes no paguen el monotributo en tiempo y forma, además de los conocidos recargos por atraso.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Durante la jornada, la divisa norteamericana logró ubicarse en el techo de la banda cambiaria.
En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.
El beneficio está destinado a trabajadores registrados, beneficiarios de programas sociales y otros grupos que cumplan con los requisitos de ingresos y documentación.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.