
Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar tras las elecciones
Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.


La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.
Economía04 de junio de 2024
Redacción Informate San Juan






La Cámara de Diputados buscaba aprobar una nueva ley de movilidad jubilatoria este martes, tras iniciar el debate en el recinto con el impulso de la oposición dialoguista.
La nueva fórmula de movilidad contó con varios dictámenes de comisión, pero Unión por la Patria (UxP) y los bloques dialoguistas buscaban acercar posiciones para lograr una mayoría.
UxP proponía una recomposición del 30 por ciento por lo perdido entre diciembre del 2023 y febrero del 2024, teniendo en cuenta que la inflación en ese período fue de casi un 60 por ciento.
En ése lapso, los jubilados no recibieron ningún ajuste. Recién llegó en marzo por un decreto del Gobierno que dispuso incrementos mensuales en base al IPC (12 por ciento en marzo, liquidado en abril). Es decir, no alcanza en términos reales a la pérdida que sufrieron las jubilaciones.
Sin embargo, la propuesta del kirchnerismo no prosperó y se plegaron a la de los dialoguistas, que proponen una recomposición del 20,6 por ciento.
De conseguir luz verde en la Cámara baja y en el Senado, la jubilación mínima podría quedar en $285.000. En junio, los jubilados cobrarán un bono de refuerzo de 70.000 pesos, sumado al medio aguinaldo.
NA





Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.

La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.

Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico.

El gigante del retail Cencosud se deshizo de al menos cuatro sucursales de Vea en distintas partes del país, y no se descartan más cierres. Dejó a más de 100 empleados sin tareas.

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento.





Mabel López manifestó no tener contacto con la artista desde principios de octubre y que desconoce su paradero.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una disposición acerca de un producto que tenía una rotulación inexistente.

La Academia cayó en su visita a Brasil, por lo que deberá remontar el marcador como local. Qué dijo Gustavo Costas tras la derrota por 1 a 0.

“Me acabo de levantar”, dijo la exintegrante de Bandana.

Por orden del juez, la Policía detuvo a Leandro García Gómez. Ella fue llevada a un hospital.







