
El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.


La Secretaria General del gremio UDAP dio detalles del último acuerdo del mes de junio y lo que viene por delante en cuanto a negociaciones paritarias docentes.
Educación26 de junio de 2024
Pablo Merino






Patricia Quiroga, Secretaria General del gremio UDAP adelantó que el próximo mes de julio habrá una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes y el gobierno provincial, buscando una nueva mejora salarial.
En diálogo con la prensa, Quiroga confirmó que durante el mes de junio se había aceptado la propuesta del 10% que se traslada directamente al valor índice, que había ofrecido el gobierno, entendiendo que era un porcentaje que superaba el índice inflacionario.
A la hora de ser consultada sobre que se esperaba sobre la próxima reunión paritaria, la Secretaria General respondió "La idea es dar más puntos al básico, nuestro sueldo es punto por valor índice. Lo que hemos aprobado este mes es el 10% al valor índice, es decir, que no se han tocado los puntos. Lo que pretendemos es volver a modificar estos puntos, la última vez se sumaron 20 en el mes de mayo".
La metodología de puntos está asociada con el Fonid, algo que Quiroga detallo " Antes se cobrara $40.000 pesos del Fonid, algo de lo que quedó a cargo la provincia y que redujo a $30 mil pesos, pero lo que resta, se llevaron a puntos en el pasado mes de mayo, la idea es seguir llevando estos 30 mil pesos al básico para, primeramente seguir blanqueando nuestro sueldo, lo que implicaría que eso repercuta en el aguinaldo y que también beneficie a los jubilados docentes".
Por último, Quiroga rescató que en el último mes, lo acordado, superó a la inflación, pero que aún resta acortar el desfasaje que se tuvo en el último mes del año pasado.





El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.





Será lunes 17 y martes 18 de noviembre con la presencia de destacados especialistas con trayectoria nacional e internacional.

Con tecnología automatizada, la Fábrica Solar San Juan producirá paneles de alta eficiencia y fortalecerá la industria energética provincial.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

Tras aplicar el ajuste por inflación correspondiente al IPC de octubre, la ANSES confirmó los nuevos montos que regirán en diciembre para la AUH y otras prestaciones.

En su último partido de 2025, la Albiceleste enfrentará al combinado africano, que en parte celebra el 50° aniversario de la independencia del país a través de este encuentro.







