
Crimen de Báez Sosa: por un error de su abogado, la Corte Suprema rechazó un planteo de Matías Benicelli
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
El barco tenía bandera de la isla de Santa Elena, que pertenece al territorio británico, y navegaba a unos 370 kilómetros al este del archipiélago austral, en el Mar Argentino. En la tripulación había 27 personas y 14 ya fueron rescatadas. Hay al menos seis muertos y siete desaparecidos.
País23 de julio de 2024Un pesquero que navegaba a unos 370 kilómetros -unas 200 millas náuticas- al este de las Islas Malvinas se hundió en aguas del Mar Argentino y, de acuerdo a los primeros reportes, 6 de sus 27 tripulantes murieron. Además, hay siete desaparecidos y 14 rescatados. La información sobre el hundimiento fue difundida esta mañana por el gobierno del archipiélago que se encuentra en manos británicas. Se trata del Argos Georgia, una embarcación de 54 metros de eslora y 13 de manga con bandera de la isla de Santa Elena, dedicada a la pesca de merluza negra a la que se le había roto el casco este lunes por la tarde. En su tripulación había 10 españoles de la zona de Galicia. Además, viajaban 8 rusos, 2 uruguayos, 2 peruanos y 5 indonesios, según medios españoles.
“Tras un incidente ayer por la tarde a unas 200 millas náuticas al este de Stanley que provocó inundaciones incontroladas, 27 miembros de la tripulación del barco pesquero Argos Georgia fueron obligados a abandonar el barco poco después de las 4 PM, hora local, y los miembros de la tripulación se subieron a balsas salvavidas. El BFSAI A- 400M ‘Atlas’ fue el primer activo en la escena y pudo rastrear e informar la posición y la posición de las balsas salvavidas”, informó el gobierno kelper mediante un comunicado.
Según detalló Milko Schvartzman, especialista en pesca ilegal, en diálogo con Infobae, el barco se encontraba en tránsito y no realizaba tareas de pesca, como había trascendido inicialmente. De hecho, la embarcación cuenta con un permiso otorgado por un organismo internacional (CCAMLR), del que participa Argentina, pero en otras zonas.
Por este hecho el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, está en “contacto permanente” con sus consulados en Buenos Aires (Argentina) y Londres (Reino Unido) para seguir la operación de salvamento de los tripulantes del pesquero hundido. Así lo ha confirmado el ministro español de Asuntos Exteriores, en rueda de prensa.
La zona de búsqueda está por determinación de la Organización Marítima Mundial (OMI) bajo responsabilidad argentina y los británicos la aceptan. Argentina coordina el operativo aunque sean los ocupantes de las islas quienes quienes se ocupan de las tareas de rescate.
Todos los espacios marítimos del mundo están bajo la responsabilidad de alguna potencia marítima más allá de cualquier consideración de soberanía territorial. Aún en el medio del mar si ocurre una emergencia que ponga en peligro la vida humana un país con litoral marítimo asumirá la responsabilidad de la búsqueda y rescate, indicaron fuentes de la Liga Naval Argentina.
Un par de aviones de la base militar británica y de la OTAN ubicados en Monte Agradable (un Airbus Atlas 400 M y otro Airbus 330 Voyager), se dedicaron durante toda la noche del lunes al rescate de las balsas que navegaban a la deriva pero las malas condiciones climáticas con fuertes vientos y olas de entre 6 y 8 metros dificultaron el operativo. También participaron de la búsqueda el buque patrulla FPV Lilibet -un guardacostas que en 2021 los kelpers compraron para un mayor control de la pesca-; y otros dos barcos pesqueros que estaban en la zona.
De acuerdo a las autoridades británicas “un helicóptero de búsqueda y rescate (SAR)” de esa misma base militar intentó ayudar a los náufragos pero no tuvo éxito. Tuvo que regresar a su base “para repostar combustible antes de un segundo intento, pero el clima empeoró aún más y las operaciones SAR de ala giratoria fueron suspendidas. A partir de esta mañana, las condiciones climáticas significan que el área de búsqueda está fuera de los límites para las operaciones SAR con helicópteros, pero la situación se está revisando periódicamente con miras a reanudar las operaciones lo antes posible”.
El Argos Georgia, construido en 2018, pertenece a la armadora británico-noruega Argos Froyanes, con más de 30 años de experiencia en el sector pesquero.
Según la información publicada por el portal español de La Voz de Galicia en la emergencia se encuentran trabajando “medios del Gobierno de las islas Malvinas, de Georgia del Sur y las islas Sandwich del Sur (cuartel general de las Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur) la Agencia de Guardacostas y Marítima del Reino Unido, la propia compañía del buque y otros barcos que estaban en la zona. Entre ellos, el Robin M. Lee, de la armadora Lafonia, que se encontraba en la zona haciendo una campaña prospectiva para ver si había calamar y también lo llamaron para que acudiese al rescate”. El Robin M. Lee es un barco de bandera española.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
El tribunal los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Varios periodistas hablaron con el sujeto para calmar la situación, lo que permitió así su detención. El hombre tiene antecedentes por drogas, robo, tentativa de robo y hurto; además, fue condenado en suspenso por robo.
La víctima sufrió lesiones en el torso, pero se encuentra fuera de peligro.
La baja de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze se da mientras la Policía realiza tres operativos en simultáneo para obtener información sobre supuestos hechos de corrupción en la ANDIS
Kristalina Georgieva habló con Caputo tras la derrota electoral.
La trabajadora fue testigo del hecho y remarcó que la nena de 14 años no quería herir a nadie. La situación fue controlada 5 horas después del atrincheramiento.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
Uno de los puntos más destacados fue la instalación de 107 luminarias fotovoltaicas resistentes a la intemperie, que captan energía solar para su funcionamiento.