
Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Locales22 de octubre de 2025En el marco del Programa Primeros Pasos para Emprender y Exportar, la Dirección de Comercio, dependiente de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, llevó adelante una nueva jornada de capacitación en la Escuela de Enología de San Juan.
La actividad estuvo a cargo de los directores de área, José Carpino y Adrián Alonso, junto con la Técnica en Aduanas Fernanda Luna, quienes brindaron formación a 48 estudiantes de 7° año sobre comercio exterior y herramientas para emprender.
Desde el inicio del programa, en 2024, ya se capacitaron 1.379 jóvenes de 15 establecimientos educativos de gestión pública y privada de toda la provincia, fortaleciendo sus conocimientos sobre negocios internacionales y el funcionamiento del comercio exterior.
La iniciativa se desarrolla de manera conjunta entre los ministerios de Producción, Trabajo e Innovación y de Educación, con la colaboración de la Fundación Manfredi de la Universidad Católica de Cuyo. En esta oportunidad, se anunció además el otorgamiento de dos becas destinadas a estudiantes de 7° año: una para la modalidad Técnico en Producción Agropecuaria y otra para Técnicos en Tecnología de los Alimentos.
La organización local estuvo a cargo de la directora del establecimiento, Roxana Zuccoti, junto a los docentes Julieta Chávez, Cintia Cerer y Juan Carlos Morandi, quienes acompañaron la actividad y coordinaron la participación estudiantil.
Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.
El Ministerio de Gobierno informa que, tras abrirse las nuevas formas de pago en los pasajes de colectivos de la RedTulum, se podrán obtener reintegros hasta del 100%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.
El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
Con la realización del taller “Diseño colaborativo de herramientas digitales”, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Agencia de Inversiones de San Juan y junto al PNUD Argentina, avanzaron en el desarrollo de soluciones digitales aplicadas a microcréditos y financiamiento para mipymes, con foco en la inclusión financiera y la economía verde.
En una nueva edición de la tradicional prueba con distancias de 10K y 15K, Marcos Vidal y Agostina Atencio dominaron los 10K, mientras que Mariano García y Mercedes Suárez se quedaron con los 15K.
Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.
La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.