
El gobernador Orrego inauguró la ampliación del Centro de Salud de Las Lomitas
Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.
El equipo de salud del Hospital Dr. Alejandro Albarracín y de la Zona Sanitaria II realizaron un importante operativo sanitario en las sierras de Valle Fértil.
SaludEl Ministerio de Salud, encabezado por el titular de la cartera, Amilcar Dobladez, realizó un importante operativo en Sierras de Riveros, Valle Fértil, al que asistieron médicos generales, pediatras, enfermeros, odontólogos, nutricionistas, agentes sanitarios y personal administrativo.
Con la premisa del gobernador Marcelo Orrego de acercar los servicios que se brindan en la Capital a toda la provincia, las familias que viven en un lugar de difícil acceso y alejado de los centros urbanos pudieron acceder a estas asistencias sanitarias. El operativo de salud permitió realizar controles, chequeos, atención odontológica, nutricional y vacunación, entre otros, a niños y adultos del lugar.
El ministro estuvo acompañado por los profesionales que realizaron los controles, el jefe de Zona Sanitaria II, José Bernal, y del nivel central, Natalia Schiaroli.
En la ocasión, el ministro Dobladez expresó: “Hemos organizado un equipo multidisciplinario para asistir a la población de Sierras de Riveros, una localidad que está a una hora y media de la villa cabecera de Valle Fértil. Hasta hace unos meses, se tardaba seis horas en llegar. Hoy, gracias al camino terminado, el viaje se realiza en vehículo. Desde el Ministerio de Salud, nos hemos acercado para evaluar las necesidades del centro de salud y de la gente. Estamos muy contentos de estar aquí, en uno de los puestos más alejados de la provincia”.
Por su parte, el jefe de Zona Sanitaria II, José Bernal, señaló: “En esta localidad viven 52 personas, distribuidas en 17 familias. Es muy importante este tipo de operativo integral porque nos permite llegar a la comunidad. Hemos traído al operativo de Sierras de Rivero servicios de odontología, oftalmología, clínica médica, laboratorio, entre otros, para llegar con la salud a las zonas más alejadas.”
Para finalizar, la Dra. Claudia Gelvez, directora del hospital Alejandro Albarracín, agregó: “Actualmente estamos realizando un operativo sanitario junto con el Ministerio de Salud y la Zona Sanitaria, para atender a toda la comunidad de Sierras de Rivero, un lugar de difícil acceso en nuestro departamento. Hemos implementado una atención integral con médicos de familia para diversos controles de salud, como papanicolau, controles ginecológicos, controles de niños sanos y adultos, diabéticos e hipertensos. Estos controles incluyen nutricionistas, odontólogos, y también un médico y un bioquímico para la extracción de sangre, a fin de realizar los controles anuales.”
Resultados del operativo en Sierras de Rivero:
- Atención de 34 pacientes en total.
- Control de signos vitales por parte de enfermería: 34 personas.
- Odontología: 9 personas.
- Oftalmología: 27 personas (10 pacientes recibieron gestión de planillas del Ministerio de Familia para la solicitud de cristales; los marcos se entregaron en el momento).
- Laboratorio: 24 personas.
- Médico clínico: 25 pacientes (9 con hipertensión, 2 en estudio, 8 con síndromes cervicales, 2 con artrosis).
- Prosane: 8 niños en total.
- Ginecología: 13 papanicolaou y 3 colocaciones de implantes subdérmicos.
- Pediatría: 9 niños (1 derivado a cardiología infantil).
- Nutrición: 10 adultos y 9 niños.
Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.
Se realizaron seis cirugías dentro del proyecto de Cirugías Periféricas.
Si bien este tipo de aceite es apto para consumo, su uso no está autorizado medicinalmente y podría comprometer la calidad y seguridad del tratamiento.
Esto implica mejorar la atención de la población jachallera y a la vez, descentralizar servicios.
Desde la creación de la UHPROT (Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante) del Hospital Rawson, la cantidad de donantes de órganos y tejidos creció exponencialmente, desempeño que fue reconocido en febrero por el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI.
El nuevo sitio web permitirá un mejor acceso y conocimiento de la institución para el público y los profesionales.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
La ANMAT identificó que estos productos comercializados por Internet no contaban con las habilitaciones y que, incluso, algunos de ellos pueden generar daños a la salud.
Con un marco imponente de público y una final vibrante en el Estadio del Bicentenario, el equipo Peñaflor venció 2 a 1 a Árbol Verde de Jáchal y se consagró campeón del Torneo de Campeones. Después de 26 años, el “auriverde” vuelve a gritar campeón y ya tiene su lugar asegurado en el Torneo Regional 2025-2026.
La respuesta se da luego de que diferentes empresas proveedoras enviaran listas con los nuevos incrementos. La Asociación de Supermercados Unidos advirtió que no convalidará subas "desmedidas". La reacción de Luis Caputo.
De jueves a domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
Un estudio realizado por investigadores de Harvard, el MIT y la Universidad de Colorado reveló que despertarse temprano no solo mejora el estado de ánimo, sino que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, prolongar la vida y fortalecer el sistema inmunológico.
Messi tendrá 40 años cuando se juege el Mundial Estados Unidos 2026, pero no descarta nada. "Voy día a día y veo cómo me siento físicamente y ser sincero conmigo mismo”, afirmó.