Escuchá Digital Play

Salud despliega el primer operativo integral en Sierras de Rivero

El equipo de salud del Hospital Dr. Alejandro Albarracín y de la Zona Sanitaria II realizaron un importante operativo sanitario en las sierras de Valle Fértil.

Salud03 de agosto de 2024Informate San JuanInformate San Juan
WhatsApp Image 2024-08-03 at 11.04.21 AM

El Ministerio de Salud, encabezado por el titular de la cartera, Amilcar Dobladez, realizó un importante operativo en Sierras de Riveros, Valle Fértil, al que asistieron médicos generales, pediatras, enfermeros, odontólogos, nutricionistas, agentes sanitarios y personal administrativo.

Con la premisa del gobernador Marcelo Orrego de acercar los servicios que se brindan en la Capital a toda la provincia, las familias que viven en un lugar de difícil acceso y alejado de los centros urbanos pudieron acceder a estas asistencias sanitarias. El operativo de salud permitió realizar controles, chequeos, atención odontológica, nutricional y vacunación, entre otros, a niños y adultos del lugar.

El ministro estuvo acompañado por los profesionales que realizaron los controles,  el jefe de Zona Sanitaria II, José Bernal, y del nivel central, Natalia Schiaroli. 

En la ocasión, el ministro Dobladez expresó: “Hemos organizado un equipo multidisciplinario para asistir a la población de Sierras de Riveros, una localidad que está a una hora y media de la villa cabecera de Valle Fértil. Hasta hace unos meses, se tardaba seis horas en llegar. Hoy, gracias al camino terminado, el viaje se realiza en vehículo. Desde el Ministerio de Salud, nos hemos acercado para evaluar las necesidades del centro de salud y de la gente. Estamos muy contentos de estar aquí, en uno de los puestos más alejados de la provincia”.

Por su parte, el jefe de Zona Sanitaria II, José Bernal, señaló: “En esta localidad viven 52 personas, distribuidas en 17 familias. Es muy importante este tipo de operativo integral porque nos permite llegar a la comunidad. Hemos traído al operativo de Sierras de Rivero servicios de odontología, oftalmología, clínica médica, laboratorio, entre otros, para llegar con la salud a las zonas más alejadas.”

Para finalizar, la Dra. Claudia Gelvez, directora del hospital Alejandro Albarracín, agregó: “Actualmente estamos realizando un operativo sanitario junto con el Ministerio de Salud y la Zona Sanitaria, para atender a toda la comunidad de Sierras de Rivero, un lugar de difícil acceso en nuestro departamento. Hemos implementado una atención integral con médicos de familia para diversos controles de salud, como papanicolau, controles ginecológicos, controles de niños sanos y adultos, diabéticos e hipertensos. Estos controles incluyen nutricionistas, odontólogos, y también un médico y un bioquímico para la extracción de sangre, a fin de realizar los controles anuales.”

Resultados del operativo en Sierras de Rivero:

- Atención de 34 pacientes en total.
- Control de signos vitales por parte de enfermería: 34 personas.
- Odontología: 9 personas.
- Oftalmología: 27 personas (10 pacientes recibieron gestión de planillas del Ministerio de Familia para la solicitud de cristales; los marcos se entregaron en el momento).
- Laboratorio: 24 personas.
- Médico clínico: 25 pacientes (9 con hipertensión, 2 en estudio, 8 con síndromes cervicales, 2 con artrosis).
- Prosane: 8 niños en total.
- Ginecología: 13 papanicolaou y 3 colocaciones de implantes subdérmicos.
- Pediatría: 9 niños (1 derivado a cardiología infantil).
- Nutrición: 10 adultos y 9 niños.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-04 at 13.09.43

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Informate San Juan
Salud04 de septiembre de 2025

Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.

muni pocito

Lo más visto
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.