
El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.


La distribución de los ejemplares, llamada “La Fiesta de los libros”, constituye una de las acciones focalizadas del Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. En esta primera etapa, el material llegará a 14.100 alumnos y 1067 docentes.
Educación12 de agosto de 2024
Pablo Merino






El Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” tiene como uno de sus objetivos centrales fortalecer las habilidades de lectura y escritura desde 1.º y 2.º grado. Para ello, una de las acciones focalizadas de “Comprendo y Aprendo” consiste en proporcionar material bibliográfico-didáctico para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y de la escritura.
En ese marco, llegaron 24.302 libros a la Provincia, gracias al aporte de GDFE (Grupo de Fundaciones y Empresas), una asociación civil sin fines de lucro que desde su Mesa de Educación apoya la implementación del Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, dio el puntapié inicial en la distribución de los ejemplares al hacer entrega de los libros a los estudiantes y docentes de la Escuela Manuel Belgrano, en el corazón del barrio San Martín, en Capital.
En la ocasión, la ministra agradeció a docentes y directivos por el apoyo y compromiso para con el Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” manifestando la “importancia del docente en la formación de los estudiantes”. Luego participó de la entrega de los libros a los alumnos de 1.º y 2.º grado quienes habían preparado actividades para celebrar “La Fiesta de los Libros” que llegará la próxima semana al resto de los establecimientos que forman parte de esta primera etapa del programa.
La ministra estuvo acompañada por la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollén y la directora de Educación Primaria, Liliana Carrasco. En tanto, en el establecimiento educativo fueron recibidas por la directora Norma Robledo, personal docente y los estudiantes.
Los libros se distribuirán de acuerdo al siguiente detalle:
Para estudiantes de 1er grado:
- “Días animados”, Novela. 7500 ejemplares
- “Días animados”, Actividades. 7500 ejemplares
Cada alumno recibe un ejemplar de la novela y un libro de actividades que pasan a ser de su propiedad.
Para estudiantes de 2do grado:
-“Misterios en el cerro”. 7700 ejemplares.
Cada alumno recibe un ejemplar del libro que pasa a ser de su propiedad.
Para docentes de 1er grado
- “Días animados”, Novela. 535 ejemplares.
- “Días animados”, Actividades. 535 ejemplares.
Cada docente recibe un ejemplar de la novela y un libro de actividades que pasan a ser propiedad de la sección. Queda en el aula para ser ocupado por el próximo docente.
Para docentes de 2do grado
-“Misterios en el cerro”. 532 ejemplares.
Cada docente recibe un ejemplar que pasa a ser propiedad de la sección. Queda en el aula para ser ocupado por el próximo docente.
De esta manera, 14.100 estudiantes contarán con su material bibliográfico y 1067 docentes tendrán acceso también a los ejemplares necesarios para acompañar y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura.
La próxima semana comienza la distribución de los ejemplares en las 158 escuelas alcanzadas por el programa en 2024, la cual se extenderá durante 15 días, recordando que gradualmente se incorporarán nuevos establecimientos educativos hasta cubrir el 100% de la Provincia.
La distribución y posterior utilización de los libros complementan las acciones que comenzaron con un trayecto de formación centrado en la alfabetización inicial y que incluyen el acompañamiento territorial y situado de un equipo de orientadoras de la jurisdicción permitiendo así contextualizar la formación recibida en el trayecto y brindar retroalimentación continua al docente. El programa, además, estará acompañado por una evaluación de Fluidez Lectora, a aplicarse en 3° y 6° grado al inicio de la intervención y a modo de diagnóstico, y así, al cierre del presente año, evaluar la progresión de los aprendizajes.
Días animados y Misterios en el cerro son obras de la poeta argentina Ruth Kauffman, en tanto del libro de actividades sobre la novela Días Animados son autoras Beatriz Diuk y María del Pilar Gaspar





El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.





Será lunes 17 y martes 18 de noviembre con la presencia de destacados especialistas con trayectoria nacional e internacional.

Con tecnología automatizada, la Fábrica Solar San Juan producirá paneles de alta eficiencia y fortalecerá la industria energética provincial.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

Tras aplicar el ajuste por inflación correspondiente al IPC de octubre, la ANSES confirmó los nuevos montos que regirán en diciembre para la AUH y otras prestaciones.

En su último partido de 2025, la Albiceleste enfrentará al combinado africano, que en parte celebra el 50° aniversario de la independencia del país a través de este encuentro.







