
Se realizará el 1° Congreso Provincial sobre IA aplicada a la Educación
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
La distribución de los ejemplares, llamada “La Fiesta de los libros”, constituye una de las acciones focalizadas del Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. En esta primera etapa, el material llegará a 14.100 alumnos y 1067 docentes.
Educación12 de agosto de 2024
El Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” tiene como uno de sus objetivos centrales fortalecer las habilidades de lectura y escritura desde 1.º y 2.º grado. Para ello, una de las acciones focalizadas de “Comprendo y Aprendo” consiste en proporcionar material bibliográfico-didáctico para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y de la escritura.
En ese marco, llegaron 24.302 libros a la Provincia, gracias al aporte de GDFE (Grupo de Fundaciones y Empresas), una asociación civil sin fines de lucro que desde su Mesa de Educación apoya la implementación del Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, dio el puntapié inicial en la distribución de los ejemplares al hacer entrega de los libros a los estudiantes y docentes de la Escuela Manuel Belgrano, en el corazón del barrio San Martín, en Capital.
En la ocasión, la ministra agradeció a docentes y directivos por el apoyo y compromiso para con el Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” manifestando la “importancia del docente en la formación de los estudiantes”. Luego participó de la entrega de los libros a los alumnos de 1.º y 2.º grado quienes habían preparado actividades para celebrar “La Fiesta de los Libros” que llegará la próxima semana al resto de los establecimientos que forman parte de esta primera etapa del programa.
La ministra estuvo acompañada por la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollén y la directora de Educación Primaria, Liliana Carrasco. En tanto, en el establecimiento educativo fueron recibidas por la directora Norma Robledo, personal docente y los estudiantes.
Los libros se distribuirán de acuerdo al siguiente detalle:
Para estudiantes de 1er grado:
- “Días animados”, Novela. 7500 ejemplares
- “Días animados”, Actividades. 7500 ejemplares
Cada alumno recibe un ejemplar de la novela y un libro de actividades que pasan a ser de su propiedad.
Para estudiantes de 2do grado:
-“Misterios en el cerro”. 7700 ejemplares.
Cada alumno recibe un ejemplar del libro que pasa a ser de su propiedad.
Para docentes de 1er grado
- “Días animados”, Novela. 535 ejemplares.
- “Días animados”, Actividades. 535 ejemplares.
Cada docente recibe un ejemplar de la novela y un libro de actividades que pasan a ser propiedad de la sección. Queda en el aula para ser ocupado por el próximo docente.
Para docentes de 2do grado
-“Misterios en el cerro”. 532 ejemplares.
Cada docente recibe un ejemplar que pasa a ser propiedad de la sección. Queda en el aula para ser ocupado por el próximo docente.
De esta manera, 14.100 estudiantes contarán con su material bibliográfico y 1067 docentes tendrán acceso también a los ejemplares necesarios para acompañar y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura.
La próxima semana comienza la distribución de los ejemplares en las 158 escuelas alcanzadas por el programa en 2024, la cual se extenderá durante 15 días, recordando que gradualmente se incorporarán nuevos establecimientos educativos hasta cubrir el 100% de la Provincia.
La distribución y posterior utilización de los libros complementan las acciones que comenzaron con un trayecto de formación centrado en la alfabetización inicial y que incluyen el acompañamiento territorial y situado de un equipo de orientadoras de la jurisdicción permitiendo así contextualizar la formación recibida en el trayecto y brindar retroalimentación continua al docente. El programa, además, estará acompañado por una evaluación de Fluidez Lectora, a aplicarse en 3° y 6° grado al inicio de la intervención y a modo de diagnóstico, y así, al cierre del presente año, evaluar la progresión de los aprendizajes.
Días animados y Misterios en el cerro son obras de la poeta argentina Ruth Kauffman, en tanto del libro de actividades sobre la novela Días Animados son autoras Beatriz Diuk y María del Pilar Gaspar
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Los tres estudiantes de la Escuela Hipólito Vieytes diseñaron un parque tecnológico. El proyecto quedó seleccionado de entre 20.000 de todo el país y quedó entre las 5 finalistas.
CTERA convocó un paro para este martes 14 de octubre, y en San Juan, el número de acatamiento fue sumamente elevado.
Miles de estudiantes, docentes y personal no docente participan de la primera experiencia provincial organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad y Orden Público.
La cohorte tiene alumnos de 22 a 43 años, quienes podrán completar la educación secundaria mediante clases online con docentes desde San Juan.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Capital Humano y reunió a autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones.
Fue en el marco del Programa “Maestro de América, cultivando el futuro”. Casi 800 estudiantes de 8 escuelas de Pocito recibieron el dispositivo. Las 25.000 netbooks adquiridas por la provincia serán para los estudiantes de 5.º y 6.º grado de las escuelas primarias de gestión estatal.
Lo confesó el exjefe de inteligencia venezolano Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, ante la justicia de Estados Unidos.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Fue 0-2 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos gracias a los goles de Yassir Zabiri. La tenencia del conjunto dirigido por Diego Placente no se tradujo en ocasiones de peligro real ante un combinado africano que jugó un sobrio partido y nunca sintió nervios durante los 90 minutos.
El científico fue encontrado sin vida en un arroyo en una zona boscosa, y ahora la policía alemana maneja una hipótesis principal sobre sus últimas horas.
En una nueva edición de la tradicional prueba con distancias de 10K y 15K, Marcos Vidal y Agostina Atencio dominaron los 10K, mientras que Mariano García y Mercedes Suárez se quedaron con los 15K.