
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.


El objetivo es permitir que los usuarios puedan disponer de más efectivos en un contexto inflacionario. Conocé el nuevo tope.
Economía22 de agosto de 2024
Redacción Informate San Juan






El Banco Central (BCRA) incrementó los montos máximos que deben habilitar las instituciones bancarias para las extracciones en cajeros automáticos. El nuevo tope es de $60.000, según la Comunicación "A" 8092.
Con esta nueva medida, la suma máxima pasó de $15.000 a $60.000 y los bancos tienen que habilitar ahora los retiros hasta ese monto desde cualquier cajero.

La norma dispone que las entidades financieras "deberán arbitrar los medios para que, en todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, las personas humanas y jurídicas puedan extraer, por día y en una única extracción, al menos hasta $60.000 (pesos sesenta mil), sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista".
La fuerte inflación en la primera mitad del año elevó la necesidad de efectivo por parte de los usuarios y consumidores. Frente a dicho escenario, el BCRA puso en circulación el billete de $10.000. En las próximas semanas está previsto poner en circulación el de $20.000.
¿Cuál es el PIN que no tenés que usar en un cajero automático?
Un estudio que realizó el científico británico Nick Berry, realizada con más de 3,4 millones de PINs filtrados y reportados por la empresa 'Data Genetics', reveló que la mayoría de los usuarios usa códigos muy predecibles.
La suma máxima de extracción de cajeros pasó de $15.000 a $60.000.
Según reveló Berry, el 10,7% usa el PIN "1234", mientras que el 6,06% elige la combinación "1111" y el 1,8% opta por el código "0000".
Otros también prefieren otras claves accesibles y fáciles de recordar, como "2580" o "0258", o bien que tengan algún vínculo con su año de nacimiento o el de algún familiar.
Cajeros automáticos: los PIN más utilizados
1234: 10,71% de los usuarios
1111: 6,01% de los usuarios
0000: 1,88% de los usuarios
1212: 1,19% de los usuarios
7777: 0,74% de los usuarios
1004: 0,61% de los usuarios
2000: 0,61% de los usuarios
4444: 0,52% de los usuarios
2222: 0,51% de los usuarios
6969: 0,51% de los usuarios
9999: 0,45% de los usuarios
3333: 0,41% de los usuarios
5555: 0,39% de los usuarios
6666: 0,39% de los usuarios
1122: 0,36% de los usuarios
1313: 0,30% de los usuarios
8888: 0,30% de los usuarios
4321: 0,29% de los usuarios
2001: 0,29% de los usuarios
1010: 0,28% de los usuarios





El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El gobernador presenció la llegada a la provincia de la máquina que faltaba para el esperado inicio de la fabricación de paneles solares 100% sanjuaninos.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.







