
Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
El presidente brindó un discurso en la sede de la empresa, que cumple 25 años, y elogió al CEO Marcos Galperín: "Marcos es un gran benefactor".
Economía04 de septiembre de 2024El presidente Javier Milei visitó las oficinas de Mercado Libre en el marco de su 25° aniversario, brindó y discurso y se reunió con el CEO Marcos Galperín. “Gracias a empresarios como ustedes y su incansable esfuerzo que el país saldrá adelante. Son sus inversiones las que generan riqueza y empleo”, sostuvo en su discurso.
“El único que puede generar riqueza en el país y en el mundo es el empresario, no el político. El político no sabe cómo crear riqueza ni tiene los incentivos adecuados para hacerlo. Y cuando lo hace, lo único que consigue es corrupción,” añadió Milei.
Desde la planta de la empresa en el barrio de Saavedra, el mandatario sostuvo que “durante los últimos 100 años, Argentina fue castigado por gobiernos que entendieron mal la relación entre el Estado y el privado”.
Milei destacó que al sector empresario “hay que dejarlo producir y brindar bienes y servicios de mejor calidad, y venderlos al mejor precio que pueda”, y consideró que “un empresario exitoso es un benefactor social, porque si está ganando dinero quiere decir que le arregló algún problema a la gente y ese tipo merece ser ponderado”.
El Presidente agradeció a Galperín y a todo tu equipo por ser “grandes benefactores sociales” que “le están arreglando la vida a un montón de argentinos y a un montón de personas en todo el continente”, y los consideró un “ejemplo perfecto de innovación y de la fuerza que tenemos los argentinos, aún en condiciones adversas”.
Agregó que Mercado Libre “es un ejemplo de la Argentina que deseamos y por la cual trabajamos incansablemente día y noche”, y pidió imaginar “todo lo que podemos lograr si garantizamos las condiciones macro y reducimos el costo argentino en los distintos sectores de la economía”.
En este sentido, el Presidente mencionó como condiciones esenciales “dejar atrás de una vez por todas la inflación y recuperar la estabilidad”, además de “reducir el costo argentino que, entre el costo carísimo del crédito, la legislación laboral obsoleta, la burocracia eterna, montañas de impuestos y regulaciones absurdas, encarece prácticamente todas las actividades económicas y le quita competitividad al trabajo argentino”.
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El documento del banco señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas económicas que incluyen la flotación cambiaria.
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos.
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos.
Luego de haber obtenido una baja tasa de renovación en el ultimo llamado, el Palacio de Hacienda anunció los instrumentos financieros para la primera convocatoria de julio, con el efecto del informe del J.P. Morgan de hace un par de semanas.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
La pareja anunció su ruptura mediante un comunicado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.