Escuchá Digital Play

Moody's subió la calificación crediticia de la Argentina por las reformas económicas y el apoyo del FMI

La calificadora mejoró la nota del país tanto en moneda extranjera, como local. Consideró que las reformas económicas y un nuevo programa del FMI fortalecen la liquidez y alivian las presiones financieras externas.

Economía17 de julio de 2025Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
shutterstock_1752670949.jpg

La agencia de calificación Moody's subió este jueves la nota soberana de Argentina, a "Caa1" desde "Caa3", porque consideró que las reformas económicas y un nuevo programa del FMI fortalecen la liquidez y alivian las presiones financieras externas.

Moody's Ratings anunció la mejora de las calificaciones de emisor en moneda extranjera y local de Argentina para reflejar importantes cambios en la política económica. La perspectiva se ajustó a "estable" desde "positiva", indicando una evaluación equilibrada de riesgos en medio de reformas en curso.

"La extensa liberalización de los controles de cambio y capital, junto con un nuevo programa del FMI, apoya la disponibilidad de liquidez en moneda fuerte", dijo Moody's, que destacó los efectos positivos de los recientes cambios de política.

Señales de normalización

Moody’s consideró que la eliminación progresiva de restricciones cambiarias y el nuevo régimen de flotación administrada del peso son “un primer paso hacia la sostenibilidad de los pagos externos”. También valoró el inicio de un proceso de desinflación, el cambio en el ancla fiscal y monetaria, y las reformas que buscan eliminar distorsiones y atraer inversión.
“El equilibrio de la posición fiscal representa un quiebre con el largo historial de dominancia fiscal y financiación del déficit por parte del BCRA”, destacó el informe. Para la calificadora, el crecimiento del PBI estimado en 4% para 2025 confirma la recuperación de la economía, aunque advirtió que las reservas siguen siendo bajas y persisten obstáculos estructurales.

FMI y liquidez

El nuevo acuerdo con el FMI –que prevé u$s20.000 millones de desembolsos en cuatro años– fue otro factor clave para la suba de la calificación. Moody’s remarcó que, a diferencia de programas anteriores, los fondos no serán utilizados para financiar déficit fiscal, sino para sostener la balanza de pagos. A esto se suman u$s6.100 millones de bancos multilaterales que también engrosarán las reservas.

Sin embargo, alertó que la acumulación de reservas hasta ahora depende casi exclusivamente de estos ingresos extraordinarios, y no de un superávit externo estructural. El balance externo, por ejemplo, se ve afectado por la reactivación de la demanda interna y el turismo emisivo, que generaron un menor superávit comercial y un déficit creciente en la balanza de servicios.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto
54662971033_3cf5055047_b

Orrego estuvo en la 137° Exposición Rural de Palermo

Informate San Juan
Locales18 de julio de 2025

El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.