
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.


Es por la caída del petróleo en el mundo.Pero hay motivos que juegan en contra: la devaluación, los biocombustibles y los impuestos.
Economía21 de septiembre de 2024
Redacción Informate San Juan






Los precios de los combustibles podría bajar de precio en octubre debido a la caída en los valores internacionales del petróleo crudo. Este escenario se daría por primera vez desde enero de 2019 y ha sido analizado por ejecutivos de la industria petrolera, quienes consideran probable una reducción en el precio de la nafta.

Sin embargo, según informó diario Clarín, hay factores que podrían impedirlo, como la devaluación del peso frente al dólar y el ajuste en los precios de los biocombustibles, además de la necesidad del Gobierno de aumentar la recaudación fiscal a través de los impuestos a los mismos.
Este nuevo panorama podría ser beneficioso para la gestión del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Las refinadoras YPF, Axion, Shell y Puma Energy están negociando con productoras de petróleo como Vista, Chevron y Pluspetrol sobre el precio del crudo local, que en agosto se pagó entre 68 y 71,50 dólares por barril, mientras que en septiembre las ofertas rondaron entre 66 y 67 dólares.





El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.







