
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
El ministro de Economía Luis Caputo recibió un importante pedido de un usuario y confirmó que se analiza un cambio adicional para aquellos que ofrecen sus servicios al exterior.
Economía30 de septiembre de 2024Tras la flexibilización de algunas restricciones del cepo cambiario, un sector de la economía pidió su turno. Se trata de los freelancers, que en julio de este año tuvieron su primer "guiño" luego de ampliarse el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios de las personas humanas residentes. Pero ahora fueron por más y le hicieron un importante pedido a Luis Caputo mediante la red social X.
"Toto, podrán rever el régimen de ingreso de divisas por exportación de servicios?" planteó un usuario directamente al ministro de Economía.
"Es genial lo que hicieron de subir el cupo a 24.000 (dólares) pero hay un tema para muchos freelancers que hacen laburos chicos para muchos clientes distintos o esporádicos y se ven obligados a ingresa la plata a los 5 días hábiles de cada cobro, por más pequeño que sea, con el consiguiente gasto transaccional", explicó.
En ese sentido, avanzó con la pregunta sobre la posibilidad de incorporar un "cupo mínimo" que permita acumular las divisas en el exterior para ingresar al país una vez que se acumule un saldo mayor. La respuesta no tardó en llegar por parte del mismo Caputo quien confirmó que la alternativa "la está evaluando Pablo Lavigne", dijo el titular del Palacio de Hacienda en referencia al Secretario de Comercio de la Nación.
Cuántos dólares representan los freelancers para el Banco Central
Los exportadores de servicios que son parte de la Economía del Conocimiento buscan una medida que les permita ampliar los montos de facturación y disponer del dinero con la menor demora posible.
En conjunto, se calcula que los jóvenes emprendedores del rubro tecnológico como programadores, gamers, diseñadores gráficos y todo aquel que venda servicios de ese tipo al exterior, movilizan hasta u$s3.000 millones por año.
Según el último relevamiento de Argencom, en 2023, el desempeño de la economía del conocimiento mostró resultados positivos, con un crecimiento de exportaciones de 2,9% anual lo que permitió alcanzar un saldo positivo de u$s 384 millones.
En total, las exportaciones del sector sumaron u$s8.104 millones mientras que el empleo creció 3,6% (hoy son 494.000 puestos de trabajo, que representan el 7,4% del total de empleo privado a nivel nacional).
Por ahora, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentó de 12.000 a 24.000 dólares el monto exento de liquidación para las exportaciones de servicios realizadas por personas físicas residentes, pero se estima que muchos millones más circulan de manera informal.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual.
El organismo dará a conocer, este lunes 14 de julio, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a junio, el sexto dato del año.
El Gobierno ya advirtió que podría recurrir a la Corte Suprema de EEUU y denunció una violación a la ley de inmunidades y a principios de cortesía internacional.
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El Gobierno ya advirtió que podría recurrir a la Corte Suprema de EEUU y denunció una violación a la ley de inmunidades y a principios de cortesía internacional.
El organismo dará a conocer, este lunes 14 de julio, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a junio, el sexto dato del año.
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Con la presencia del primer mandatario provincial, se llevó a cabo la inauguración.