
El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.


Mas de 40 instituciones educativas de nivel superior de gestión estatal y privada participan de la muestra que comenzó este martes y se extiende hasta este miércoles en la Estación Cultural San Martín. Habrá actos y actividades durante todo octubre.
Educación02 de octubre de 2024
Pablo Merino






El Ministerio de Educación abrió la Oferta Educativa de Educación Superior, que se extenderá hasta este 2 de octubre y que muestra las propuestas de las instituciones de nivel superior tanto de gestión estatal como privada. Toda la actividad se desarrolla en la Estación Cultural San Martín, de 9 a 17,30. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, participó de la apertura y recorrió los stands. A su vez, durante todo octubre, la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación realizará acciones de visibilización.
“Contamos con 42 instituciones de formaciones docente, superior y técnica, mostrando a la comunidad más de 50 orientaciones y carreras. Es una amplia oferta educativa, para que nuestros alumnos tengan como opciones al momento de seguir estudiando y luego de egresar de la Secundaria”, expresó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Es que la Oferta Educativa de Educación Superior, que volvió a realizarse, fue gestada como un lugar de encuentro en el que puedan explorarse las diversas opciones que los institutos de formación docente y técnica tienen para ofrecer en la provincia. Se trata de 21 instituciones educativas de gestión privada, que por ejemplo tienen carreras vinculadas a la salud, gastronomía o artística; y 21 de gestión estatal, con profesorados o tecnicaturas que no se ofrecen en la otra rama.
Cada instituto está presente en la muestra con folletería impresa y digital (códigos QR), a la vez que cuentan con representantes para explicar a los interesados sobre las carreras, la duración y lo necesario para poder optar por un cursado.
La oferta es tan amplia, que va desde la Tecnicatura Superior en Exploración y Prospección Minera, pasando por el Profesorado de Educación Inicial a la Tecnicatura Superior en Periodismo Deportivo. Hay más de 50 carreras disponibles.
En la provincia, actualmente hay más de 10.000 estudiantes en institutos de formación de ambas gestiones formando parte de Educación Superior.





El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.





Será lunes 17 y martes 18 de noviembre con la presencia de destacados especialistas con trayectoria nacional e internacional.

Con tecnología automatizada, la Fábrica Solar San Juan producirá paneles de alta eficiencia y fortalecerá la industria energética provincial.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

Tras aplicar el ajuste por inflación correspondiente al IPC de octubre, la ANSES confirmó los nuevos montos que regirán en diciembre para la AUH y otras prestaciones.

En su último partido de 2025, la Albiceleste enfrentará al combinado africano, que en parte celebra el 50° aniversario de la independencia del país a través de este encuentro.







