
Lula da Silva: “No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias”
El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.


Este domingo se enfrentan el oficialista Álvaro Delgado y el opositor Yamandú Orsi.
Mundo26 de octubre de 2024
Redacción Informate San Juan






Los uruguayos votarán mañana para elegir a su próximo presidente entre el oficialista Álvaro Delgado y el opositor Yamandú Orsi, además de renovar el Parlamento.
Si ninguno de los candidatos reúne el 50 por ciento de los votos, los ciudadanos definirán la contienda en una segunda vuelta prevista para noviembre.
Por el oficialismo que lidera el presidente Luis Lacalle Pou se presenta Delgado, abogado del Partido Nacional que ha sido diputado y senador en su carrera como político.
Es un hombre muy cercano a Lacalle Pou y durante los últimos cuatro años fue secretario de la presidencia.
En su cierre de campaña, Delgado pidió "asegurar la continuidad" y subrayó que "la alternativa es volver al pasado, al peor pasado".
"Vamos a un segundo piso de transformaciones (...) porque este gobierno nos deja un primer piso muy sólido para seguir construyendo el futuro", sostuvo el postulante oficialista.
Por el opositor Frente Amplio se presenta el profesor de historia y ex intendente de Canelones, Yamandú Orsi, acompañado por la ex intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.
Es la fórmula que tiene mayor intención de voto según las encuestas uruguayas, y el respaldo del ex mandatario José "Pepe" Mujica.
"Quiero ser presidente, y voy a ser presidente porque quiero hacerme cargo de cumplir con cada uno de esos cinco compromisos básicos junto al equipo del Frente Amplio", aseguró Orsi esta
semana en su último actividad electoral.
Y agregó: "Es hora y es tiempo de remontar los sueños. De demostrar lo que nos une. De hablar con el corazón".
Por el Partido Colorado compite Andrés Ojeda, quien se muestra con "puntos en común" con el libertario presidente argentino Javier Milei.
Todos cerraron sus campañas el pasado martes y aguardan la llegada a las urnas para definir quién conducirá los destinos del país por los próximos cuatro años.





El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.

Unos 2.500 policías fuertemente armados penetraron en dos zonas en el norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos sospechosos.

El Ejército israelí indicó en un comunicado que uno de los ocho cuerpos sin vida que acercó el grupo terrorista no corresponde a ninguna de las personas cautivas desde el 7 de octubre de 2023.

Se trata de Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio.

Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.

Tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamás en Gaza hace más de dos años, el presidente de Estados Unidos aseguró que “hoy el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par egipcio Abdel Fatah al Sisi, presidirán el lunes en Egipto una cumbre para la paz en Gaza, a la que asistirán el secretario general de la ONU y otros dirigentes mundiales.

La embajada china en Argentina calificó de “provocadores” los dichos del Secretario del Tesoro: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie“.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.







