
Paritaria docente: la negociación continuará en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre.


La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público amplió el programa de la Dirección de Prevención de Delitos y Violencia, incorporando nuevas localidades, abordando temáticas adicionales y capacitando a más docentes en prevención de violencias.
Educación31 de octubre de 2024
Pablo Merino






Durante el mes de octubre, la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público intensificó su trabajo a través del programa “Prevenir Educando”, abordando temáticas de seguridad y prevención de violencias en escuelas de Valle Fértil, 25 de Mayo y Capital.
Con un enfoque en actividades adaptadas para cada grupo y nivel educativo, "Prevenir Educando" refuerza el objetivo de la Dirección en generar espacios de reflexión, donde las charlas de seguridad preventiva son el eje central para promover el desarrollo personal de los estudiantes y construir una comunidad escolar más segura y consciente.
Más de 200 estudiantes participaron activamente de los talleres en escuelas de Capital, Valle Fértil, Bermejo y Casuarinas, fortaleciendo la prevención de conflictos y el desarrollo de habilidades socioemocionales, al tiempo que los docentes se integraron en las jornadas de capacitación para la seguridad escolar.
La actividad más reciente se realizó en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en Valle Fértil, donde el equipo de prevención compartió talleres de concientización en esta zona rural. La directora de la Dirección, María Eugenia Ochoa, resaltó la importancia de “llegar a las localidades alejadas del gran San Juan con programas que promuevan entornos seguros, ayudando a los estudiantes y docentes a identificar y enfrentar diversas formas de violencia”.
El programa también visitó la Escuela CENS N° 210, en el Encón (departamento 25 de Mayo), una zona rural donde se promovieron temas como el bullying y la autoestima. En paralelo, en la ciudad de San Juan, estudiantes de la Escuela Capital Federal participaron de talleres sobre gestión emocional, necesarios para fomentar un ambiente escolar respetuoso.
En Bermejo, “Prevenir Educando” se presentó en la Escuela Secundaria República Argentina, donde los estudiantes trabajaron temas como proyecto de vida, resolución de conflictos y seguridad preventiva. Durante esta jornada, se entregó material educativo a la institución, en un esfuerzo integral que destaca el rol de la comunidad escolar en la prevención y promoción de los derechos de la niñez.
Finalmente, el programa pasó por la Escuela Agroindustrial 25 de Mayo, en Casuarinas, donde se promovió la convivencia pacífica y el desarrollo de proyectos de vida. En esta ocasión, también se realizó una capacitación especial para el personal docente, quienes recibieron herramientas para manejar situaciones de violencia en el ámbito escolar y fomentar un ambiente seguro.
El programa seguirá expandiéndose hacia nuevas instituciones de la provincia, en cumplimiento con las directrices del secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez, para cubrir la totalidad de los establecimientos educativos en San Juan.





La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre.

El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.





El Gobierno Milei ejecuta la recuperación de fondos que Cristina Kirchner cobró sin derecho legal.

Los afiliados pueden validar turnos médicos, retirar medicamentos gratuitos en farmacias, hacer trámites tanto presenciales como online y solicitar asistencia en las agencias.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

El objetivo fue revisar el estado del camino y definir qué obras son necesarias para garantizar su viabilidad en el transporte de cargas pesadas.

Representantes del Gobierno provincial y del sector privado vitivinícola participaron en la sede del INV de Mendoza de una reunión clave con cámaras de toda la región Cuyo, autoridades del Gobierno de Mendoza, del INV y el Ministro de Desregulación Nacional Federico Sturzenegger, para analizar el marco regulatorio vigente.







