
Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar tras las elecciones
Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.


Las cuatro categorías de PNC suman alrededor de un millón y medio de personas. Conocé los detalles.
Economía08 de noviembre de 2024
Redacción Informate San Juan






La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció el aumento de los montos de las Pensiones No Contributivas (PNC) que se cobrarán en noviembre. Este incremento es del 3,47%, concordando con el dato del Índice de Inflación de septiembre que brinda el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
Según el sitio web de Casa Rosada, las Pensiones No Contributivas son una herramienta establecida por ley para acompañar a grupos vulnerables o especiales. Además de los montos estipulados, este mes se cobrará un bono extra. Conocé los detalles.
Quiénes pueden acceder a las PNC de ANSES
Existen cuatro tipos de pensiones:
Pensión No Contributiva por Invalidez
Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos
Pensión No Contributiva por Vejez
Pensión No Contributiva para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C (Ley 27.675)
Monto de las PNC en noviembre 2024
ANSES confirmó que este mes abonará el bono extra de $70.000 para los jubilados y pensionados. Este monto corresponde a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima en noviembre reciben un monto proporcional hasta llegar al tope de $322.798,48.
PNC por invalidez y vejez, personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C: $176.958,94 + bono de $70.000= $246.958,94
PNC para madres de siete o más hijos: $252.798,49 + bono de $70.000= $322.798,49
Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $202.238,78+ bono de $70.000= $272.238,78
Calendario de pagos ANSES: cuándo cobro las PNC en noviembre 2024
DNI terminados en 0 y 1: 8 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre





Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.

La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.

Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico.

El gigante del retail Cencosud se deshizo de al menos cuatro sucursales de Vea en distintas partes del país, y no se descartan más cierres. Dejó a más de 100 empleados sin tareas.

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento.





“Me acabo de levantar”, dijo la exintegrante de Bandana.

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

El actual secretario de Finanzas será el reemplazante de Gerardo Werthein, según informaron desde la Oficina del Presidente.

El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre

Por orden del juez, la Policía detuvo a Leandro García Gómez. Ella fue llevada a un hospital.







