
Crimen de Báez Sosa: por un error de su abogado, la Corte Suprema rechazó un planteo de Matías Benicelli
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
Se trata de aparatos del fabricante italiano Leonardo, que le ganó la compulsa a Airbus. Se financiaría con un préstamo de 67 millones de dólares, con entregas programadas para 2025 y 2026.
País15 de noviembre de 2024La Armada Argentina está a un paso de contar con helicópteros AW109 fabricados por el grupo italiano Leonardo destinados a vigilancia y control del Atlántico sur.
Es un bimotor mediano que puede ser configurado para cumplir con diversas funciones desde la vigilancia, inteligencia electrónica hasta ayuda médica en emergencias. El lunes pasado el jefe de la marina, vicealmirante Carlos Allievi, firmó el contrato comercial para la compra de cuatro helicópteros AW109.
Ahora el trámite continúa en manos del ministro de Economía Luis Caputo, tiene que aprobar y firmar el contrato financiero de toma de crédito por una suma del orden de los 67 millones de dólares que involucra los cuatro aparatos, la documentación de estilo, repuestos y un simulador en offset.
La oferta de Leonardo estipula una financiación otorgada por SACE, la agencia italiana de crédito a la exportación del cien por ciento de la compra a pagar en 10 años con 2 de gracia. Oferta que luce más que atractiva, quizá resultado de la mejora en la percepción de la macro del país con un riesgo a la baja que está en 790 puntos según la calificadora JP Morgan, indicador clave para poder solicitar préstamos internacionales.
Si Caputo da luz verde a la financiación de la entidad italiana SACE, los pagos comenzarán a los dos años de estampada la firma del contrato. Sólo procede un anticipo, habitual en este tipo de operación, que ronda los 5 millones de dólares contemplados también en la financiación.
Entregas
Con la resolución del contrato financiero se pondrá en marcha el cronograma de entregas que prevé dos máquinas en 2025 y las restantes en 2026. La agenda puede variar drásticamente si se demora el trámite, es un producto con demanda internacional sostenida por su adaptación tanto al mercado militar como el uso civil.
La representación diplomática de Italia a cargo del embajador Fabrizio Lucentini se mantiene expectante casi ajena a la negociación del segundo conglomerado industrial importante en el sector aeroespacial italiano.
La adquisición formal arrancó luego de que el gobierno autorizara en julio pasado por Decreto 594/2024 de modificación presupuestaria para el ejercicio 2024, “Operaciones de Crédito Público” para financiar la “Adquisición de Helicópteros Navales livianos para operar orgánicamente en las unidades de superficie de la Armada Argentina”. En ese anexo se autorizó un monto que asciende a 98 millones de dólares.
La cifra a tomar en crédito encuadraba en la intención original de adquirir ocho helicópteros para la Armada Argentina y el Comando Conjunto Marítimo. Ahora quedó reducida a cuatro aparatos que serán dotación embarcada en los patrulleros oceánicos (OPV) de la clase ARA Bouchard.
Estos navíos, adquiridos a Francia, por diseño requieren de un helicóptero embarcado para incrementar su capacidad de vigilancia y proyección de personal en caso de operaciones de registro y captura de pesqueros ilegales o despliegue de fuerzas especiales. Las nuevas aeronaves AW109 vienen configuradas para tareas de Búsqueda y Rescate (SAR) y transporte ligero, dotadas de radar de navegación y búsqueda.
La descripción del fabricante detalla que posee un piloto automático de cuatro ejes, hace posibles operaciones de rescate nocturno y facilita todas las operaciones de vuelo estacionario, en un rescate o el despliegue de personal en embarcaciones objetivo de registro. Está equipado con un guinche o grúa lateral de izado hasta 272 kilos.
Ofertas: Airbus o Leonardo
La Armada evaluó dos propuestas, una de Airbus por aparatos AS365N3 Dauphin y otra del grupo italiano Leonardo por el AW109. Airbus ofrecía helicópteros de segunda mano inspeccionados a nuevo pero el modelo ya no se fabrica más. Esta alternativa implica costos de mantenimiento superiores y también impacta en el valor de los repuestos.
La Aviación Naval tras un análisis y estudio elevado a Defensa sobre los aparatos posibles consideró al Leonardo AW109 como el único modelo que cumplía los requerimientos operativos. Una determinante en la selección fue la dimensión del hangar del OPV y el AW109 entra holgado en el alojamiento del navío, no hay otros modelos nuevos en el mercado que se ajusten al espacio disponible.
Como son aeronaves nuevas y en producción, la Armada se asegura soporte de posventa durante la vida útil que se considera unos 20 años de operación.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
El tribunal los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Varios periodistas hablaron con el sujeto para calmar la situación, lo que permitió así su detención. El hombre tiene antecedentes por drogas, robo, tentativa de robo y hurto; además, fue condenado en suspenso por robo.
La víctima sufrió lesiones en el torso, pero se encuentra fuera de peligro.
La baja de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze se da mientras la Policía realiza tres operativos en simultáneo para obtener información sobre supuestos hechos de corrupción en la ANDIS
Kristalina Georgieva habló con Caputo tras la derrota electoral.
La trabajadora fue testigo del hecho y remarcó que la nena de 14 años no quería herir a nadie. La situación fue controlada 5 horas después del atrincheramiento.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.