Escuchá Digital Play

Ambiente rescata y traslada de 20 cardenales amarillos para su rehabilitación en Fundación Temaikén

Las aves fueron decomisadas en diferentes operativos en toda la provincia, y fueron entregadas por la Secretaría de Ambiente a la Fundación Temaikén, donde serán rehabilitadas y se espera su liberación en marzo.

Locales20 de noviembre de 2024Pablo MerinoPablo Merino
3b4c055aa9ac1c1fd374b568e1c50738_XL

En un trabajo conjunto entre la Dirección de Conservación, la Fundación Temaikén y Aves Argentinas, se concretó el traslado y entrega de 20 cardenales amarillos, 15 machos y 5 hembras, al Centro de Rehabilitación de Especies de la Fundación, ubicado en Escobar. Este gesto forma parte del proyecto nacional de conservación de la especie, que busca asegurar su preservación en el país.

El traslado se llevó a cabo en un punto de encuentro establecido en el límite entre San Juan y San Luis, donde se realizó una evaluación de cada ejemplar para garantizar su bienestar durante el viaje. Un equipo técnico especializado en conservación de aves, veterinarios y representantes de Aves Argentinas estuvieron presentes para supervisar todo el proceso.

Las aves rescatadas fueron producto de diferentes decomisos realizados por la Policía Ecológica, la Policía Rural y el área de Fiscalización de Flora y Fauna en la provincia de San Juan. Tras su rescate, los cardenales fueron sometidos a un proceso de cuarentena para recibir la atención veterinaria necesaria. Una vez completada esta etapa, la Secretaría de Ambiente comenzó el proceso de traslado hacia la Fundación Temaikén.

En el centro de rehabilitación, las aves serán sometidas a una serie de estudios genéticos para determinar a qué población pertenecen, un paso fundamental para evaluar sus características y diseñar el proceso de rehabilitación adecuado. Con el objetivo de garantizar la conservación de la especie, se prevé que las aves serán liberadas en su hábitat natural a partir de marzo de 2025.

Este trabajo interprovincial y la colaboración entre diversas organizaciones destacan la importancia de establecer vínculos regionales que permitan la conservación de especies como el cardenal amarillo, un emblema de la fauna argentina que requiere atención y acción constante.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
78be06a9725f1ae935ff3fab8d7e47d7_L

FNS Forum 2025: conocé cómo inscribirte a las charlas inspiracionales

Informate San Juan
Locales03 de noviembre de 2025

A partir de hoy a las 12.00 podrás registrarte. Buscando potenciar el ecosistema emprendedor e impulsar al sector empresarial, esta jornada gratuita contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

1cb015a10069295b97e73cedb8cd1a46_XL

Comenzó la IV Edición de la Expo Enfermerí

Pablo Merino
Locales31 de octubre de 2025

Con una constante afluencia de público y una activa participación de profesionales, comenzó en el cruce de las peatonales de la Capital la IV Edición de la Expo Enfermería, organizada por el Departamento de Enfermería del Hospital Dr. Guillermo Rawson.

ded77ea26294b21947d6ef4ba99ea8fb_XL

Familia apoya el trabajo de los Hogares Beraca

Pablo Merino
Locales30 de octubre de 2025

En el marco del Plan Provincial Estratégico para el Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos 2023-2027, se firmó un acuerdo de asistencia y cooperación con la fundación que lleva adelante en la provincia 8 hogares que promueven el aprendizaje de oficios, la contención afectiva y la recuperación de personas en situaciones de vulnerabilidad.

Lo más visto