
El nuevo Vacunatorio Móvil Solar recorrerá San Juan con tecnología sustentable y de última generación
Salud10 de julio de 2025Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
La medida pretende facilitar la utilización de las prescripciones médicas, además de evitar pérdidas. Crea un sistema de validación y almacenamiento propio.
Salud03 de diciembre de 2024El gobierno de Javier Milei oficializó la implementación de la receta electrónica, la cual comenzará a regir desde el 1 de enero de 2025. La medida fue publicada mediante una resolución en el Boletín Oficial.
Según señala el escrito, estos repositorios tendrán que estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias, pero las mismas podrán acceder únicamente a las recetas solicitadas por el paciente.
Además, el mecanismo diseñado permite organizar y almacenar estos documentos médicos, por lo que quedarán guardados para facilitar el conocimiento de la historia clínica y evitar las posibles pérdidas del papelerío.
El reemplazo de las tradicionales recetas manuales y de papel permitirá que la prescripción sea más segura y transparente, además de colaborar con su eficiencia.
Pero para esto, el Ministerio de Salud estableció una normativa que regula la interacción entre las plataformas y las farmacias en todo el país, creando un ecosistema de salud digital conectado y accesible.
Cómo funcionará la receta electrónica
La cartera de Salud dispuso que la totalidad de los sistemas informáticos que se encargan de validar las recetas, estén disponibles para las plataformas de prescripción y las farmacias que el paciente precise.
El funcionamiento no solo implica la digitalización de las recetas, sino también la creación de un mecanismo para la validación y el almacenamiento de las mismas, asegurando su disponibilidad en las farmacias.
El sistema cuenta con el acceso a repositorios electrónicos, las plataformas que validan y las que almacenan de forma segura. También garantizan la privacidad y confidencialidad de la información de cada paciente.
Gracias a la implementación de este sistema, las recetas estarán siempre accesibles para su utilización, sin importar la ubicación del paciente o de la farmacia.
El objetivo de la medida es agilizar el proceso y reducir los riesgos de error asociados a las recetas en papel, como las dificultades de lectura de la letra manuscrita o la fácil alteración de éstas.
Las plataformas, por su parte, deberán integrarse a este sistema de repositorios mediante interfaces de programación de aplicaciones (API), lo cual será obligatorio y deberá pasar por un proceso de autenticación.
De esta forma, se garantizará la interoperabilidad de los datos entre estas plataformas de prescripción y las farmacias, lo que asegura que el paciente reciba la medicación adecuada bajo las mejores prácticas y con total seguridad.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
El nuevo edificio del Centro de Salud Marayes cuenta con una superficie total de 112,30 m² —producto de la intervención de los 105 m² originales y una ampliación de 27,4 m²— y brindará cobertura a más de 370 personas de las localidades de Marayes, La Planta (a 7 km) y Las Chacras.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
La pareja anunció su ruptura mediante un comunicado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.