
Este lunes el INDEC dará a conocer la inflación de junio: qué número prevén los analistas
El organismo dará a conocer, este lunes 14 de julio, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a junio, el sexto dato del año.
El organismo previsional brinda un refuerzo económico para este fin de año. Conocé quienes puede acceder al bono adicional y cuales son los montos.
Economía09 de diciembre de 2024En diciembre 2024, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgará un refuerzo económico de más de $80.000 destinado a beneficiarios de asignaciones familiares. Este bono busca fomentar una alimentación saludable en los hogares alcanzados, sumándose al incremento de haberes de jubilados, pensionados y demás prestaciones sociales que se ajustan según la Ley de Movilidad. Los montos se actualizarán este mes en un 2,7%, de acuerdo con el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) proporcionado por el INDEC.
Además, el Programa Alimentar, conocido como Tarjeta Alimentar, brindará un apoyo adicional a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y otros grupos específicos, asegurando recursos adicionales para la nutrición infantil.
Quiénes cobran la tarjeta alimentar en diciembre 2024
El beneficio está dirigido a los siguientes grupos:
Cuáles son los montos del Programa Alimentar para diciembre 2024
Los montos del Programa Alimentar para diciembre 2024 se distribuyen así:
Asimismo, familias con hijos menores de 3 años recibirán el Complemento Leche, asegurando un ingreso adicional de $86.000 para la primera infancia. Es importante resaltar que los titulares no deben realizar trámites adicionales para acceder al refuerzo. Los montos serán acreditados automáticamente junto con los haberes habituales.
El organismo dará a conocer, este lunes 14 de julio, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a junio, el sexto dato del año.
El Gobierno ya advirtió que podría recurrir a la Corte Suprema de EEUU y denunció una violación a la ley de inmunidades y a principios de cortesía internacional.
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El documento del banco señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas económicas que incluyen la flotación cambiaria.
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
El Gobierno ya advirtió que podría recurrir a la Corte Suprema de EEUU y denunció una violación a la ley de inmunidades y a principios de cortesía internacional.
El organismo dará a conocer, este lunes 14 de julio, el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a junio, el sexto dato del año.
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.
Con la presencia del primer mandatario provincial, se llevó a cabo la inauguración.