
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.


El Presidente celebró el auge de la actividad económica del 3,9% en el tercer trimestre. En su cuenta de "X", aprovechó para criticar a sus colegas.
Economía17 de diciembre de 2024
Redacción Informate San Juan






El presidente Javier Milei festejó este lunes el dato del crecimiento trimestral del Producto Bruto Interno (PBI)y se lo dedicó a los "econochantas de mandrilandia".
El INDEC informó esta tarde un repunte de 3,9% de la actividad económica en el tercer trimestre, respecto de los tres meses previos. Se trata de la primera mejora del gobierno libertario.
El jefe de Estado celebró la noticia con un mensaje en su cuenta de "X" en el que apuntó contra sus colegas de profesión. "A los mandriles que hablaban de una L o una pipita de Nik (sic) muy tenue ¿Sabrán cuánto implica crecer al 3,9% trimestral en términos anuales?", dijo.
A continuación, el mandatario fue por más y disparó munición pesada contra los economistas. "Sigan llorando econochantas de mandrilandia", agregó.
Los motivos del crecimiento de 3,9% del PBI en el tercer trimestre
El informe publicado este lunes por el INDEC da cuenta de que la economía argentina muestra signos de recuperación entre julio y septiembre de 2024, luego de tocar su piso más profundo desde la recesión de 2001/2002. Entre los componentes de la demanda agregada, se destacaron un incremento del 12% en la inversión y del 4,6% en el consumo privado respecto del período abril-junio.
Mientras tanto, en materia de comercio exterior las exportaciones presentaron una suba del 3,2% intertrimestral, pero las importaciones saltaron en una mayor proporción, un 9,1%.
Sin embargo, respecto del tercer trimestre de 2023 el PBI se contrajo 2,1%, lo cual fue generado en gran parte por un derrumbe del 16,8% en la inversión y una merma del 3,2% en el consumo.





El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.





Por primera vez el elenco teatral visitará una escuela del departamento Valle Fértil.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.







