
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
Distintas consultoras arrojaron un número inferior al 3 por ciento para la inflación mensual de diciembre, por lo que cerraría en torno al 120 por ciento anual en 2024.
Economía30 de diciembre de 2024La consultora LCG arrojó un informe en donde pronostica una inflación de 2.2%, donde el rubro Alimentos y bebidas cerró con un aumento del 0.3%.
La inflación de diciembre será dada a conocer por el INDEC el martes 14 de enero, según anunció el organismo.
"La suba promedio mensual se ubica en 2.2%. En lo que va del mes acumula una variación del 1%", indicaron desde la consultora.
Por el lado de Orlando JF y Asociados, esperan una inflación entre el 2.3% y 2.5%, similar a la de noviembre (2.4%).
Eco Go dio una variación semanal de alimentos del 0.3%, lo que implica un Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) del 3%. "La moderación en alimentos contribuyó a corregir el indicador a la baja respecto a la proyección inicial", sostuvieron.
Por el lado de Analytica, registraron un 0.7% en alimentos y bebidas, dando un promedio de cuatro semanas del 2.8%.
En Bahía Blanca, la Consultora IPC Online sostuvo que el último mes del 2024 cerrará con una inflación del 0,68%, en donde alimentos y bebidas presentaron una deflación del 1,12% en consecuencia de una "política monetaria contractiva" y "ajustes de precios consecuentes".
De esa manera, el costo de vida para esa ciudad bonaerense sería récord desde mayo de 2020, cuando había dado un 0,41 por ciento, en plena pandemia mundial por el coronavirus.
En cuanto a la inflación interanual, de los últimos 12 meses, arrojó una caída de 50 puntos, cerrando en 116,77%.
Otro rubro que cayó fue Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una deflación del 0,16%.
Con respecto a subas, destacan Agua y servicios sanitarios (50%), Alojamiento (23,2%) y Cerveza (10,73%), entre los que más subieron.
Con relación a variaciones semanales, el informe de la consultora afirmó deflación y "tendencias a la baja". Y prevén una "inflación moderada" (entre 1% y 2%) para enero, beneficiándose del "efecto arrastre" negativo de diciembre.
"El 2024 cierra con un acumulado inflacionario interanual de 116,77%, cerca del piso previsto. Las políticas aplicadas desde mediados de año lograron desacelerar la inflación drásticamente, llevando varios capítulos a números negativos", concluyó.
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
Estará destinado a regularizar obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2025, inclusive. Se podrá realizar la adhesión desde el próximo 1 de julio de 2025.
La billetera virtual hizo una importante implementación y muchos argentinos pueden ser beneficiados.
Se apunta a fortalecer el turismo interno en medio de la temporada alta.
Esta medida tiene como principal objetivo reforzar los controles y detectar movimientos sospechosos.
La menor variación de precios llevará a la inflación a perforar el 2%, gracias a la dinámica del precio de alimentos, con frutas marcando incluso una baja. También influyeron la estabilidad cambiaria y el “Hot Sale”.
Es la segunda vez en 20 días que una comisión técnica de la Cancillería y el Ministerio de Economía se encuentra con representantes de la administración republicana para definir una propuesta que excluya a los bienes nacionales de la guerra comercial que inició la Casa Blanca.
A partir del mes de junio, comenzaron a regir nuevos aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por redes en todo el país. Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen subas tanto para el Área Metropolitana de Buenos Aires como para el resto de las provincias.
El arquero, figura del encuentro, atajó un penal en el primer tiempo.
La Fuerza Aérea israelí volvió a bombardear la capital persa en el marco de la Operación “León Naciente”.
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
La policía solo permite el ingreso de los vecinos y patrulla las calles de la zona ante la posibilidad de ataques antisemitas como ya sucedió en Washington, Tel Aviv, Múnich y Colorado.
El piloto argentino correrá la décima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Partirá 10°, tras clasificar 12° pero viéndose favorecido por la penalización a Tsunoda y al castigo a Isack Hadjar.