
El nuevo Vacunatorio Móvil Solar recorrerá San Juan con tecnología sustentable y de última generación
Salud10 de julio de 2025Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Estas especialidades, que anteriormente funcionaban como secciones dentro de otros servicios, ahora se consolidan como unidades independientes, respondiendo al crecimiento de la demanda.
Salud10 de enero de 2025El Hospital Dr. Guillermo Rawson, el principal centro de salud de la provincia de San Juan, ha dado un paso significativo en la mejora de la atención sanitaria con la creación de tres nuevos servicios: Urología, Gastroenterología y Endoscopía Digestiva, y Fonoaudiología. Estas especialidades, que anteriormente funcionaban como secciones dentro de otros servicios, ahora se consolidan como unidades independientes, respondiendo al crecimiento de la demanda, la necesidad de abordajes interdisciplinarios y la mejora continua en infraestructura y recursos.
Servicio de Urología: un referente en cirugía y tecnología
Dirigido por el Dr. Marcelo Zalazar, el Servicio de Urología se ha convertido en un pilar para la salud de los pacientes con patologías urológicas. Desde su inicio como sección en 1998, este servicio ha crecido significativamente, tanto en recursos humanos como en capacidad tecnológica. Actualmente, se realizan más de 2.880 consultas anuales y procedimientos como endourología, laparoscopía urológica y tratamientos de uroginecología. Además, es pionero en cirugías avanzadas, como nefrectomías radicales laparoscópicas y prostatectomías radicales.
Con la transición a servicio, Urología busca incorporar camas propias, un sector específico, personal dedicado y equipamiento de última generación, como el láser Holmium y equipos de cistoscopía y ureteroscopía flexibles, lo que refuerza su liderazgo en la región.
Gastroenterología y Endoscopía Digestiva: una atención integral y de vanguardia
La especialidad de Gastroenterología, encabezada por el Dr. Carlos Alejandro Rosales, ha experimentado un crecimiento exponencial debido a la alta demanda de consultas y procedimientos. En 2023, se atendieron más de 2.800 consultas y se realizaron 2.087 endoscopías de urgencia. Este servicio está organizado en varias secciones, que abarcan desde enfermedades inflamatorias intestinales y hepatología hasta cáncer colorrectal y neurogastroenterología.
La transición a servicio permite optimizar recursos, centralizar la atención y desarrollar actividades pedagógicas y de investigación. Entre sus logros más destacados está la creación de la primera residencia posbásica en Gastroenterología de la provincia y la futura implementación de una cátedra en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSJ.
Fonoaudiología: calidad certificada y atención integral
Desde 2017, el Servicio de Fonoaudiología trabaja bajo las normas ISO 9001, lo que garantiza la mejora continua en la atención de los pacientes. Liderado por la Lic. Martha Orduña, este servicio se organiza en áreas de Audición y Lenguaje, atendiendo tanto a niños como a adultos con diversas patologías. Destacan los programas de rehabilitación vocal, tratamiento de disfagia y talleres de profilaxis vocal para profesionales de la voz.
El énfasis en la investigación ha llevado a la publicación de artículos científicos en la revista del Hospital y a la participación en estudios multicéntricos. Además, el servicio colabora con otras especialidades, como neuropsicología y ORL, para ofrecer una atención integral.
Impacto positivo en la salud de los sanjuaninos
La transformación de estas secciones en servicios refuerza el compromiso del Hospital Rawson con la excelencia sanitaria. Estas mejoras no solo permiten atender una mayor cantidad de pacientes, sino también brindar tratamientos de alta complejidad y desarrollar actividades de investigación y docencia. Con estas iniciativas, el hospital se consolida como un referente en salud pública, mejorando la calidad de vida de los sanjuaninos y posicionándose a la vanguardia en atención médica en la región.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
El nuevo edificio del Centro de Salud Marayes cuenta con una superficie total de 112,30 m² —producto de la intervención de los 105 m² originales y una ampliación de 27,4 m²— y brindará cobertura a más de 370 personas de las localidades de Marayes, La Planta (a 7 km) y Las Chacras.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
La pareja anunció su ruptura mediante un comunicado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.