
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
El ministro de Economía no dio precisiones sobre el progreso de las negociaciones con el FMI aunque apuntó: "Difícil errarle en todo, pero lo están logrando".
Economía29 de enero de 2025Mientras avanzan las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Javier Milei para cerrar el acuerdo por un nuevo desembolso, empezaron a surgir versiones sobre una posible devaluación. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió fuerte al cruce y remarcó que "nada de lo que se está diciendo es correcto".
A través de una publicación en su cuenta de X, el funcionario negó indirectamente la posibilidad de una devaluación. "Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando", apuntó el titular del Palacio de Hacienda, en medio de un clima de preocupación de los analistas por la escasa información sobre la reunión con el FMI que se llevó a cabo en los últimos días.
Argentina avanza en las negociaciones con el FMI
La negociación de la Argentina con el Fondo Monetario generó expectativas y grandes bancos de Wall Street y exfuncionarios del organismo dieron por hecho un acuerdo en los próximos meses con un desembolso inicial de hasta u$s10.000 millones y un plazo de 4 años, condicionado al fin del cepo y la unificación cambiaria con una suba del dólar del 30%.
"Parece altamente probable que las partes lleguen a un acuerdo sobre un programa de Acuerdo de Facilidades Extendidas para abril. Esperamos un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de la deuda del FMI hasta 2028", señaló el Bank of America, el segundo más grande de Estados Unidos.
A su vez, el banco destacó el "éxito" de la baja inflacionaria y el ajuste fiscal del 5% del PBI para alcanzar el déficit cero en 2024 mediante una caída del gasto público del 30% en términos reales. A futuro, estimó que el equilibrio se podrá mantener gracias al crecimiento del PBI, que estimó en un 4,5% (menor al 5% que espera el gobierno), luego de una recesión del 2% en 2024.
Por otro lado, el informe apuntó que el acuerdo con el FMI podría cerrarse en marzo y aprobarse en el Congreso en febrero. Según señalaron, el organismo internacional exigirá un mayor nivel de flexibilidad en el mercado cambiario, lo que derivará en un ritmo de devaluación más libre hacia finales de año.
El BOFA proyecta que el Banco Central relajará progresivamente los controles de capital, comenzando con aquellos que afectan la producción. Sin embargo, la eliminación de las restricciones se aceleraría tras las elecciones de medio término en octubre, lo que permitiría unificar el tipo de cambio en diciembre.
"La eliminación de los controles será gradual al inicio, pero esperamos una unificación cambiaria en diciembre, cuando aún haya existencias de pesos atrapadas en el mercado por las restricciones", señala el informe.
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
Estará destinado a regularizar obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2025, inclusive. Se podrá realizar la adhesión desde el próximo 1 de julio de 2025.
La billetera virtual hizo una importante implementación y muchos argentinos pueden ser beneficiados.
Se apunta a fortalecer el turismo interno en medio de la temporada alta.
Esta medida tiene como principal objetivo reforzar los controles y detectar movimientos sospechosos.
La menor variación de precios llevará a la inflación a perforar el 2%, gracias a la dinámica del precio de alimentos, con frutas marcando incluso una baja. También influyeron la estabilidad cambiaria y el “Hot Sale”.
Es la segunda vez en 20 días que una comisión técnica de la Cancillería y el Ministerio de Economía se encuentra con representantes de la administración republicana para definir una propuesta que excluya a los bienes nacionales de la guerra comercial que inició la Casa Blanca.
A partir del mes de junio, comenzaron a regir nuevos aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por redes en todo el país. Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen subas tanto para el Área Metropolitana de Buenos Aires como para el resto de las provincias.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la mañana y tarde de este jueves 12 de junio.
Tras una llamada entre Trump y Xi Jinping, China confirmó el acuerdo comercial con Estados Unidos y pidió respetar el consenso alcanzado. El pacto busca reactivar la tregua arancelaria, incluye concesiones en tierras raras y acceso educativo.
Los investigadores intentan saber qué pasó con la aeronave. Viajaba con destino a Londres y llevaba una gran cantidad de combustible, lo que llevó a una intensa explosión.
Estará destinado a regularizar obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2025, inclusive. Se podrá realizar la adhesión desde el próximo 1 de julio de 2025.
Se realizó el pesaje de Ezequiel “Pacman” Fernández y Néstor Abdallah, protagonistas del combate por el título internacional.