
El Tesoro de EEUU comenzó a inyectar dólares en el mercado cambiario y Bessent confirmó el swap por USD 20.000 millones
El funcionario norteamericano respaldó el sostenimiento del esquema de bandas cambiarias.
El ministro de Economía no dio precisiones sobre el progreso de las negociaciones con el FMI aunque apuntó: "Difícil errarle en todo, pero lo están logrando".
Economía29 de enero de 2025Mientras avanzan las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Javier Milei para cerrar el acuerdo por un nuevo desembolso, empezaron a surgir versiones sobre una posible devaluación. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió fuerte al cruce y remarcó que "nada de lo que se está diciendo es correcto".
A través de una publicación en su cuenta de X, el funcionario negó indirectamente la posibilidad de una devaluación. "Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando", apuntó el titular del Palacio de Hacienda, en medio de un clima de preocupación de los analistas por la escasa información sobre la reunión con el FMI que se llevó a cabo en los últimos días.
Argentina avanza en las negociaciones con el FMI
La negociación de la Argentina con el Fondo Monetario generó expectativas y grandes bancos de Wall Street y exfuncionarios del organismo dieron por hecho un acuerdo en los próximos meses con un desembolso inicial de hasta u$s10.000 millones y un plazo de 4 años, condicionado al fin del cepo y la unificación cambiaria con una suba del dólar del 30%.
"Parece altamente probable que las partes lleguen a un acuerdo sobre un programa de Acuerdo de Facilidades Extendidas para abril. Esperamos un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de la deuda del FMI hasta 2028", señaló el Bank of America, el segundo más grande de Estados Unidos.
A su vez, el banco destacó el "éxito" de la baja inflacionaria y el ajuste fiscal del 5% del PBI para alcanzar el déficit cero en 2024 mediante una caída del gasto público del 30% en términos reales. A futuro, estimó que el equilibrio se podrá mantener gracias al crecimiento del PBI, que estimó en un 4,5% (menor al 5% que espera el gobierno), luego de una recesión del 2% en 2024.
Por otro lado, el informe apuntó que el acuerdo con el FMI podría cerrarse en marzo y aprobarse en el Congreso en febrero. Según señalaron, el organismo internacional exigirá un mayor nivel de flexibilidad en el mercado cambiario, lo que derivará en un ritmo de devaluación más libre hacia finales de año.
El BOFA proyecta que el Banco Central relajará progresivamente los controles de capital, comenzando con aquellos que afectan la producción. Sin embargo, la eliminación de las restricciones se aceleraría tras las elecciones de medio término en octubre, lo que permitiría unificar el tipo de cambio en diciembre.
"La eliminación de los controles será gradual al inicio, pero esperamos una unificación cambiaria en diciembre, cuando aún haya existencias de pesos atrapadas en el mercado por las restricciones", señala el informe.
El funcionario norteamericano respaldó el sostenimiento del esquema de bandas cambiarias.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Ahora, el índice se conocerá en forma diaria y no en tiempo real.
Los precios mostraron un repunte mensual pese a que la primera semana de octubre registró leves bajas en varios rubros.
El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó hoy a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de definir las características del salvataje financiero ofrecido por Donald Trump al presidente argentino, Javier Milei.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
“Se aclaró una interpretación errónea de una normativa”, dijo el presidente de la entidad, Santiago Bausili.
El crecimiento anual de la producción petrolera en el país fue del 14,9%, impulsado principalmente por las operaciones no convencionales en Vaca Muerta.
Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.
Se trata de Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio.
El Torneo Nacional de Judo 2025 reunió a representantes de todo el país durante tres intensas jornadas en el estadio Aldo Cantoni. Más de 1500 judocas participaron en las distintas categorías, consagrando campeones de diversas provincias y consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Las tareas se realizan hoy y mañana. Piden a los conductores circular con precaución.