Escuchá Digital Play

Luis Caputo desmintió versiones de devaluación, en medio de las negociaciones con el FMI: "Nada de lo que se está diciendo es correcto"

El ministro de Economía no dio precisiones sobre el progreso de las negociaciones con el FMI aunque apuntó: "Difícil errarle en todo, pero lo están logrando".

Economía29 de enero de 2025Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
luis-caputojpg

Mientras avanzan las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Javier Milei para cerrar el acuerdo por un nuevo desembolso, empezaron a surgir versiones sobre una posible devaluación. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió fuerte al cruce y remarcó que "nada de lo que se está diciendo es correcto".

A través de una publicación en su cuenta de X, el funcionario negó indirectamente la posibilidad de una devaluación. "Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando", apuntó el titular del Palacio de Hacienda, en medio de un clima de preocupación de los analistas por la escasa información sobre la reunión con el FMI que se llevó a cabo en los últimos días.

Argentina avanza en las negociaciones con el FMI

La negociación de la Argentina con el Fondo Monetario generó expectativas y grandes bancos de Wall Street y exfuncionarios del organismo dieron por hecho un acuerdo en los próximos meses con un desembolso inicial de hasta u$s10.000 millones y un plazo de 4 años, condicionado al fin del cepo y la unificación cambiaria con una suba del dólar del 30%.
"Parece altamente probable que las partes lleguen a un acuerdo sobre un programa de Acuerdo de Facilidades Extendidas para abril. Esperamos un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de la deuda del FMI hasta 2028", señaló el Bank of America, el segundo más grande de Estados Unidos.
A su vez, el banco destacó el "éxito" de la baja inflacionaria y el ajuste fiscal del 5% del PBI para alcanzar el déficit cero en 2024 mediante una caída del gasto público del 30% en términos reales. A futuro, estimó que el equilibrio se podrá mantener gracias al crecimiento del PBI, que estimó en un 4,5% (menor al 5% que espera el gobierno), luego de una recesión del 2% en 2024.

Por otro lado, el informe apuntó que el acuerdo con el FMI podría cerrarse en marzo y aprobarse en el Congreso en febrero. Según señalaron, el organismo internacional exigirá un mayor nivel de flexibilidad en el mercado cambiario, lo que derivará en un ritmo de devaluación más libre hacia finales de año.

El BOFA proyecta que el Banco Central relajará progresivamente los controles de capital, comenzando con aquellos que afectan la producción. Sin embargo, la eliminación de las restricciones se aceleraría tras las elecciones de medio término en octubre, lo que permitiría unificar el tipo de cambio en diciembre.

"La eliminación de los controles será gradual al inicio, pero esperamos una unificación cambiaria en diciembre, cuando aún haya existencias de pesos atrapadas en el mercado por las restricciones", señala el informe.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 8.30.51 PM

Presentaron el programa "Compre en Capital"

Informate San Juan
Economía02 de octubre de 2025

Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.

muni pocito

Lo más visto
8ed0fd13fbe8a61f33d6736c5443bbb3_XL

San Juan vivió una gran fiesta del judo en el Aldo Cantoni

Pablo Merino
Deportes13 de octubre de 2025

El Torneo Nacional de Judo 2025 reunió a representantes de todo el país durante tres intensas jornadas en el estadio Aldo Cantoni. Más de 1500 judocas participaron en las distintas categorías, consagrando campeones de diversas provincias y consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.