
Moody's destacó la desaceleración de la inflación en la Argentina y mejoró sus perspectivas para la región
La calificadora de riesgo corrigió al alza sus proyecciones de crecimiento para América latina en 2025.
Un informe de la Cámara del Acero muestra recuperación desigual. La producción automotriz creció 26% y los despachos de cemento para la construcción cayeron.
Economía28 de junio de 2025La producción de acero crudo registró una suba del 10,4% en mayo respecto de abril último y una suba del 12,3% comparado con el mismo mes del año anterior.
De acuerdo con el informe difundido hoy por la Cámara Argentina del Acero, en mayo se alcanzó una producción total de 350.300 toneladas.
La producción de laminados fue de 331.800 toneladas, lo que representó un leve baja del 0,3% respecto al mes anterior y una suba del 32,6% interanual.
En cuanto a la actividad de los sectores demandantes del acero, se observó que el sector de la construcción continúa con bajos niveles de actividad. Los despachos de cemento bajaron en mayo un 8% respecto a abril del presente año y tuvieron una caída de 1% en comparación con mayo 2024.
En el sector automotor, la producción nacional de mayo registró una suba del 6% respecto de abril y un aumento del 26% con relación a igual mes del año pasado. Comparando estos 5 meses acumulados del 2025 con respecto al 2024 se registró una suba del 13%.
El sector de maquinaria e implementos agrícolas mantiene un buen nivel de demanda, impulsado por la cosecha gruesa y por una siembra de fina que avanza con buenas condiciones.
“No obstante, continúa siendo clave el trabajo en competitividad para mitigar amenazas por el aumento de importaciones de maquinaria nueva y usada, tanto unidades completas como componentes, principalmente provenientes de Brasil y China, que impactan sobre la producción nacional”, señaló la cámara.
En el sector de Energía, los despachos al mercado local se mantienen en niveles estables, con buenas perspectivas para lo que resta del año, aunque la recuperación es más lenta de lo esperado debido a menor precio del petróleo.
En los segmentos asociados al consumo masivo, como línea blanca, envases de hojalata y tambores, la producción nacional se encuentra afectada debido al aumento de importaciones de productos terminados. En el caso específico de línea blanca, se observa en paralelo una incipiente activación del consumo, apalancada principalmente en el incremento de las opciones de financiación disponibles.
En detalle, la producción de hierro primario en mayo fue de 199.300 toneladas, resultando 16,1% menor a la de abril del 2025 (237.500 toneladas) y 20,0% inferior a la de mayo del 2024 (249.000 toneladas).
La producción de acero crudo en mayo fue de 350.300 toneladas, resultando 10,4% superior con respecto a los valores de abril del 2025 (317.400 toneladas) y 12,3% superior que en mayo del 2024 (312.100 toneladas).
La producción total de laminados terminados en caliente en mayo fue de 331.800 toneladas, 0,3% menor a la de abril del 2025 (332.900 toneladas), y 32,6% superior a la de mayo del 2024 (250.100 toneladas).
En el caso de la producción de planos laminados en frío, en mayo fue de 115.800 toneladas, resultando un 13,4% superior a la de abril del 2025 (102.200 toneladas) y 42,6% mayor a la de mayo del 2024 (81.200 toneladas).
La calificadora de riesgo corrigió al alza sus proyecciones de crecimiento para América latina en 2025.
En lo que va del año, el resultado primario representó el 1,1% del PBI. Aun así, las cifras se redujeron en relación al acumulado de 2024.
Desde el sector que agrupa a la industria del juguete publicaron datos sobre las ventas de la nueva edición del evento. Destacaron el crecimiento de las operaciones vía comercio electrónico.
En una licitación extraordinaria solo para bancos tratará de sacar unos $6 billones. Advierten que puede haber caída de actividad, tensión financiera y hasta traslado a precios de los costos financieros.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.
Tal cual esperaban algunos analistas del mercado, el nivel de renovación de vencimientos en pesos estuvo por debajo de total, en tanto que el equipo económico asumió el compromiso de pagar las tasas que sean necesarias para evitar que sume volatilidad al dólar.
Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano. En junio los salarios se recuperaron 0,7% con relación al mes anterior (descontada la inflación). Baja la conflictividad.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El bloque de países europeos, conocidos como el E3, indicó que espera que hayan avances en las charlas de Estados Unidos y otros organismos con Irán.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.
Cómo quedó el escenario político después de la presentación de los candidatos que competirán el 26 de octubre, según la opinión de los analistas Facundo Nekamkis, Juan Mayol y Carlos Fara.