
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
Las plataformas aplicarán comisiones diferenciadas por provincia para reflejar el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos. La medida beneficiará a usuarios de algunas jurisdicciones y encarecerá costos en otras.
Economía02 de julio de 2025Mercado Libre y Mercado Pago comenzarán a aplicar cargos diferenciados por provincia a partir del próximo 8 de julio, en función del peso que tiene el impuesto a los Ingresos Brutos en cada jurisdicción. Hasta ahora, las comisiones por vender en ambas plataformas eran iguales en todo el país, independientemente de las disparidades impositivas locales.
El cambio busca “transparentar el impacto real de los tributos provinciales” que deben afrontar vendedores y usuarios, según explicaron desde la empresa. Se trata de una respuesta a la creciente distorsión provocada por las diferencias en las alícuotas de Ingresos Brutos, que generan inequidades entre quienes operan en distintas regiones del país.
¿Cómo cambian los cargos?
Bajarán las comisiones para usuarios que operen en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, provincias que tienen alícuotas más bajas de Ingresos Brutos en comparación con el resto del país.
Subirán los costos para operaciones en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el peso del impuesto es más elevado.
En el resto de las provincias, por ahora, los cargos se mantendrán sin cambios.
El impuesto a los Ingresos Brutos es uno de los tributos más cuestionados por los empresarios, que aseguran, aumentan el costo para los consumidores. Así lo expresó Mercado Libre en un comunicado oficial: "Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos".
El conflicto de fondo: Ingresos Brutos enfrenta al Gobierno con las provincias
El anuncio de Mercado Libre y Mercado Pago sobre la aplicación de cargos diferenciados por provincia llega en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno nacional y los gobernadores por la carga impositiva, en especial por el impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), un tributo provincial que grava la facturación bruta sin contemplar costos.
A comienzos de año, el ministro de Economía, Luis Caputo, había reclamado públicamente una reducción de la presión fiscal provincial y criticado el “aumento injustificado” de ciertos tributos, en clara alusión a las provincias que decidieron incrementar sus alícuotas de IIBB.
El impuesto a los Ingresos Brutos, vigente en todas las jurisdicciones provinciales, es considerado por analistas tributarios y empresarios como un tributo regresivo y distorsivo, ya que se aplica sobre los ingresos brutos sin permitir la deducción de costos. Además, las alícuotas varían según la provincia y la actividad económica, lo que genera fuertes asimetrías.
Por ejemplo, Formosa mantiene una de las tasas más bajas del país, con una alícuota general del 1%, mientras que en Córdoba, la alícuota general alcanza el 4,75%, aunque existen excepciones con tasas específicas más altas para determinados rubros.
La decisión de Mercado Libre de trasladar esas diferencias impositivas a sus comisiones por provincia reaviva el debate por una mayor armonización tributaria y pone en evidencia el impacto real que tienen estos impuestos en el comercio digital y en el bolsillo de los consumidores.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
“Se aclaró una interpretación errónea de una normativa”, dijo el presidente de la entidad, Santiago Bausili.
El crecimiento anual de la producción petrolera en el país fue del 14,9%, impulsado principalmente por las operaciones no convencionales en Vaca Muerta.
La AUH tendrá en octubre 2025 un aumento junto con la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) indicaron que se completó el cupo que se había establecido el pasado lunes en el decreto 682/2025.
Así lo expresó Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, en sus redes sociales.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
La moneda estadounidense consolidó la tendencia bajista que inició ayer.
El festival reunirá más de 100 artistas de renombre internacional, del 13 al 15 de marzo, en el Hipódromo de San isidro.
En La Plata y San José 1111 hay cautela sobre el encuentro. Fuentes partidarias dicen que el gobernador ya tiene el aval para visitar a la titular del PJ.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Los animales que llegan a la fuerza reciben alimentación de calidad, controles veterinarios y entrenamiento diario. Hoy cumplen un nuevo rol de servicio y acompañamiento, tras haber sido rescatados de situaciones de cuatrerismo y abandono.