Escuchá Digital Play

El gobernador Orrego recorrió la obra de refacción en la escuela Cecilio Ávila de Rawson

En este establecimiento educativo, las obras incluyeron pintura y reparación de cubiertas de techo, con el recambio de membranas impermeabilizantes.

Educación07 de febrero de 2025Informate San JuanInformate San Juan
WhatsApp Image 2025-02-07 at 09.18.11

El gobernador Marcelo Orrego visitó la escuela Cecilio Ávila, en el departamento Rawson, donde se ejecutan trabajos de mantenimiento y mejora en el marco del plan estival de infraestructura escolar. Estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura, Agua y Energía Fernando Perea, de Educación, Silva Fuentes y el director de la Escuela, Luis Codorniú.

En este establecimiento educativo, las obras incluyeron pintura y reparación de cubiertas de techo, con el recambio de membranas impermeabilizantes. 

Actualmente, se avanza en el cambio de luminarias, mejoras en los sanitarios con la sustitución de mochilas y flexibles, y la reparación de pérdidas de agua. 

En esta etapa final, se realizan tareas como el recambio de cerraduras y otros detalles menores, con el objetivo de completar los trabajos antes del 15 de febrero.
Cabe destacar que la escuela Cecilio Ávila es una institución educativa pública rural ubicada en Rawson y contiene a más de 700 alumnos.

WhatsApp Image 2025-02-07 at 09.18.10

Ofrece educación común en los niveles inicial, primario y secundario.

•    Nivel Inicial: atiende a niños de 3 a 5 años, fomentando un ambiente que cubre sus necesidades afectivas, educativas y sociales, además de promover la participación familiar.
•    Nivel Primario: se enfoca en la adquisición de competencias básicas, conocimientos, habilidades y valores esenciales para todos los estudiantes, siendo una etapa obligatoria.
•    Nivel Secundario: profundiza en saberes, habilidades y valores relacionados con el mundo social y laboral, preparando a los estudiantes para estudios superiores. Está dividido en dos ciclos: el básico, con contenidos comunes, y el orientado, especializado según áreas de conocimiento y trabajo. Es obligatorio para adolescentes, jóvenes y adultos que hayan completado la primaria.

Continúan los trabajos de mantenimiento y mejora en las escuelas de la provincia

La Dirección de Obras Menores, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, lleva adelante un operativo de intervención en 430 edificios escolares durante el período estival. Las principales acciones se enfocan en la optimización de los sistemas eléctricos y el mantenimiento de cubiertas, con el fin de garantizar entornos educativos seguros y adecuados para el aprendizaje.

El plan contempla la corrección de instalaciones eléctricas, el balance de carga en los circuitos y la verificación de la puesta a tierra. En los casos donde se detectan deficiencias estructurales, se realiza una renovación completa del sistema, cumpliendo con la normativa vigente.

Por otro lado, los trabajos de impermeabilización de techos incluyen la reparación de cubiertas y el reemplazo de membranas deterioradas. Cuando las deficiencias son menores, se efectúan intervenciones puntuales, como el sellado de grietas y el despeje de desagües. En casos de deterioro avanzado, se lleva a cabo una renovación integral de la cubierta para garantizar su funcionalidad y prolongar su vida útil.

En lo que respecta a los sanitarios, se realizan tareas de limpieza y desinfección de tanques de agua, junto con la reposición de artefactos y griferías. Estas acciones se complementan con otras mejoras, como la sustitución de vidrios, la reparación y refuerzo de aberturas, el cambio de cerraduras, la colocación de rejas y el mantenimiento de cierres perimetrales, según las necesidades de cada escuela.

Con estas obras, el Gobierno de San Juan refuerza su compromiso con la educación, asegurando que los establecimientos escolares estén en condiciones óptimas para el inicio del ciclo lectivo.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto