
Desde el miércoles 26 de marzo hasta el viernes 4 de abril prestarán su servicio en el Centro de Salud Domingo R. Cejas, ubicado en calle Mariano Moreno S/N, ex Las Casuarinas en 25 de Mayo.
El proyecto de Cirugías Periféricas llegó al Hospital Alejandro Albarracín, permitiendo que la comunidad acceda a intervenciones quirúrgicas sin necesidad de trasladarse. En los últimos dos meses, más de 500 pacientes fueron operados en hospitales del interior.
SaludEl equipo de cirugía periférica y los profesionales del hospital realizarán seis intervenciones de mediana y baja complejidad a pacientes de Sierras de Elizondo, Usno, Baldes de las Chilcas y Villa San Agustín.
El objetivo del Ministerio de Salud y del Gobierno provincial es acercar los servicios quirúrgicos a las localidades más alejadas, garantizando que los habitantes de estos departamentos accedan a tratamientos médicos especializados sin recorrer largas distancias. Además, la iniciativa busca reducir la lista de espera y responder a las crecientes necesidades de las comunidades rurales, reafirmando el compromiso del sistema de salud provincial con la equidad en el acceso a la atención médica.
El Ministro de Salud, Amílcar Dobladez, lanzó el proyecto de Cirugías Periféricas en enero. Desde entonces, se han realizado más de 500 intervenciones en los hospitales Dr. César Aguilar (Caucete), Dr. Rizo Esparza (Angaco), Dr. Federico Cantoni (Pocito), Dr. Ventura Lloveras (Sarmiento) y Dr. José Giordano (Albardón). Esta cifra marca el inicio de un proceso de expansión que busca ampliar la cobertura quirúrgica en el interior de la provincia.
En esta oportunidad, la directora del Hospital Alejandro Albarracín, Claudia Gelvéz, expresó: "Estamos viviendo un momento de gran alegría, ya que después de mucho tiempo volvieron a activarse los quirófanos. Esto permitirá que nuestros pacientes de zonas alejadas, como Sierras de Chávez, Elizondo, Riveros, el sur de Chucuma y el norte del departamento, se atiendan en su propio entorno, evitando el desarraigo tanto de ellos como de sus familias".
Por su parte, el director de Prestaciones Periféricas, José Caif, destacó: "Después de seis años, retomamos las cirugías en este hospital, enfocándonos en procedimientos de mediana y baja complejidad. La mayoría de las intervenciones han sido colecistectomías (extirpación de vesícula), una de las patologías más frecuentes en la población. La gran ventaja de este programa es que los pacientes pueden operarse en su lugar de origen, sin necesidad de viajar a San Juan. Esto ha sido posible gracias al proyecto de Cirugías Periféricas, implementado por el Gobierno Provincial y el Ministerio de Salud, en conjunto con la Asociación Sanjuanina de Cirujanos. Para reactivar el quirófano del hospital, fue necesario un esfuerzo significativo que incluyó arreglos de infraestructura, actualización del instrumental y renovación de equipos de anestesia. Además, seguimos estrictos protocolos de cirugía segura para garantizar que solo se operen pacientes aptos para hospitales periféricos. En caso contrario, se gestiona su derivación a hospitales centrales".
Juan Riveros, esposo de una paciente intervenida, relató: "Estoy acompañando a mi señora, que hoy está siendo operada. Estamos muy contentos de que la cirugía se realice aquí, en Valle Fértil. Trasladarnos desde Sierras de Rivero nos resultaría muy complicado y costoso. Vivimos a 30 kilómetros de Astica y desde allí debemos bajar a caballo por la huella vehicular, sumando otros 60 kilómetros. Si la operación no se hubiera hecho en nuestro hospital, habría sido un problema llegar hasta la ciudad. Por eso, estamos muy agradecidos con los médicos y el equipo por la atención recibida".
Con el propósito de seguir acercando la salud a quienes más lo necesitan, el proyecto continuará su expansión. La próxima semana, comenzarán las cirugías en el Hospital de Barreal, en el departamento de Calingasta, asegurando que más pacientes puedan acceder a tratamientos sin alejarse de sus hogares.
Desde el miércoles 26 de marzo hasta el viernes 4 de abril prestarán su servicio en el Centro de Salud Domingo R. Cejas, ubicado en calle Mariano Moreno S/N, ex Las Casuarinas en 25 de Mayo.
Desde este jueves 20 de marzo comienza con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
El titular de la cartera sanitaria provincial analizó con sus pares del interior la situación del dengue y el sarampión en el país, un informe detallado de la Agencia Nacional de Discapacidad y las Residencias 2025, entre otros temas.
El Servicio de Nefrología logró obtener la máxima categoría en el Programa Centros Renales Hermanos que otorga la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN).
Entre las refacciones más destacadas que se realizaron se destaca el acceso principal peatonal, administración, sanitarios públicos y para el personal, entre otras.
Se licitaron diferentes equipos biomédicos para mejorar un sector clave con una alta demanda de cirugías.
La entrega esta prevista realizarse del 5 al 14 de marzo en departamentos alejados y en el Gran San Juan.
Esta aparatología se utiliza para medir la capacidad pulmonar y detectar diversas patologías respiratorias.
Este lunes, en Luque, Paraguay, se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos de la Libertadores, que tendrá como protagonistas a seis equipos argentinos: Estudiantes, Racing, Vélez, Central Córdoba, Talleres y River.
El reconocido artista falleció tras luchar contra una enfermedad que lo había alejado de los medios.
La central obrera le puso fecha a la medida de fuerza anunciada días atrás. Exigirán paritarias libres, aumento a jubilados y la planificación de un programa productivo ante las políticas del Gobierno nacional. También pedirán la reapertura de la obra pública.
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
El gobernador recorrió el departamento cordillerano para relevar los daños causados por las lluvias del jueves 20 de marzo, y coordinar la asistencia.