Escuchá Digital Play

Llega a las escuelas un nuevo ciclo de Cultura Tributaria y Nuestras cuentas

En 2024 se realizaron 68 capacitaciones, alcanzando alrededor de 1800 estudiantes y 90 docentes.

Educación17 de marzo de 2025Pablo MerinoPablo Merino
5b7da10dc9f25f9c997bf33146220196_XL

La Dirección General de Rentas (DGR) y la Contaduría General, dependientes del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, comenzaron la recepción de solicitudes para llevar el programa “Con la educación construyamos la Cultura Tributaria para un mundo mejor”, a las escuelas.

Realizado bajo la órbita de la Sub Dirección de Control de Gestión, a través del Departamento Educación Tributaria, y con aval del Ministerio de Educación, el programa tiene como objetivo la construcción y fortalecimiento de la cultura y conciencia tributaria, entendiendo que constituye uno de los componentes de la formación básica para el ejercicio de una ciudadanía responsable.

En 2024, alrededor de 1960 personas fueron capacitadas, entre quienes se encontraron 1800 estudiantes, 90 docentes, 90 pasantes y 7 agentes ingresantes. Todo ello en 68 capacitaciones realizadas en 26 establecimientos educativos.

La oferta constituye capacitaciones, principalmente escolares (niveles secundario, adultos, formación profesional), en las que se abordan temáticas como “Cultura Tributaria y Nuestras Cuentas”, “Página y Trámites Web – DGR San Juan” y “Contenidos Tributarios e Impuestos Provinciales”, las que se desarrollan mediante visitas a las instituciones educativas. Las dos primeras se realizan con independencia de la orientación de pertenencia de los destinatarios, mientras que el tema mencionado en último término, involucra contenidos que se corresponden con la orientación, economía y demás afines.

La temática “Cultura Tributaria y Nuestras Cuentas”, que se ejecuta en forma conjunta, busca transmitir la razón de ser e importancia de las obligaciones tributarias y la existencia y acceso, a la Cuenta de Inversión, que constituye la rendición de cuentas de la inversión y destino de los recursos públicos y que se difunde de modo simple a través del Boletín “Nuestras Cuentas”.

Con base en esta capacitación, la DGR, avanza en la transferencia de conocimientos acerca del manejo de su página web, ya que la misma ofrece herramientas para la autogestión de los trámites, con el requisito de contar con usuario y clave de Ciudadano Digital, respecto de lo cual los alumnos se constituyen en agentes difusores y multiplicadores claves.

Para acceder a las capacitaciones, o requerir información, los interesados deberán remitir una solicitud, a través de mail al Departamento Educación Tributaria [email protected], indicando establecimiento educativo, nivel, cantidad de alumnos, orientación, horario de desarrollo de clases, fecha sugerida para la capacitación y temáticas de interés (guardan un orden secuencial, pudiendo elegir solo la primera, primera y segunda o las 3 opciones).

En función a la disponibilidad de días y horarios, se irán incorporando las solicitudes en el cronograma elaborado. Queda abierto también este canal de comunicación para elevar otras propuestas, destinatarios, proyectos e inquietudes de interacción dentro del marco de este Programa.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto