
Comenzó la cuarta negociación paritaria docente del año en San Juan
Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.


En 2024 se realizaron 68 capacitaciones, alcanzando alrededor de 1800 estudiantes y 90 docentes.
Educación17 de marzo de 2025
Pablo Merino






La Dirección General de Rentas (DGR) y la Contaduría General, dependientes del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, comenzaron la recepción de solicitudes para llevar el programa “Con la educación construyamos la Cultura Tributaria para un mundo mejor”, a las escuelas.
Realizado bajo la órbita de la Sub Dirección de Control de Gestión, a través del Departamento Educación Tributaria, y con aval del Ministerio de Educación, el programa tiene como objetivo la construcción y fortalecimiento de la cultura y conciencia tributaria, entendiendo que constituye uno de los componentes de la formación básica para el ejercicio de una ciudadanía responsable.
En 2024, alrededor de 1960 personas fueron capacitadas, entre quienes se encontraron 1800 estudiantes, 90 docentes, 90 pasantes y 7 agentes ingresantes. Todo ello en 68 capacitaciones realizadas en 26 establecimientos educativos.
La oferta constituye capacitaciones, principalmente escolares (niveles secundario, adultos, formación profesional), en las que se abordan temáticas como “Cultura Tributaria y Nuestras Cuentas”, “Página y Trámites Web – DGR San Juan” y “Contenidos Tributarios e Impuestos Provinciales”, las que se desarrollan mediante visitas a las instituciones educativas. Las dos primeras se realizan con independencia de la orientación de pertenencia de los destinatarios, mientras que el tema mencionado en último término, involucra contenidos que se corresponden con la orientación, economía y demás afines.
La temática “Cultura Tributaria y Nuestras Cuentas”, que se ejecuta en forma conjunta, busca transmitir la razón de ser e importancia de las obligaciones tributarias y la existencia y acceso, a la Cuenta de Inversión, que constituye la rendición de cuentas de la inversión y destino de los recursos públicos y que se difunde de modo simple a través del Boletín “Nuestras Cuentas”.
Con base en esta capacitación, la DGR, avanza en la transferencia de conocimientos acerca del manejo de su página web, ya que la misma ofrece herramientas para la autogestión de los trámites, con el requisito de contar con usuario y clave de Ciudadano Digital, respecto de lo cual los alumnos se constituyen en agentes difusores y multiplicadores claves.
Para acceder a las capacitaciones, o requerir información, los interesados deberán remitir una solicitud, a través de mail al Departamento Educación Tributaria [email protected], indicando establecimiento educativo, nivel, cantidad de alumnos, orientación, horario de desarrollo de clases, fecha sugerida para la capacitación y temáticas de interés (guardan un orden secuencial, pudiendo elegir solo la primera, primera y segunda o las 3 opciones).
En función a la disponibilidad de días y horarios, se irán incorporando las solicitudes en el cronograma elaborado. Queda abierto también este canal de comunicación para elevar otras propuestas, destinatarios, proyectos e inquietudes de interacción dentro del marco de este Programa.





Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.

Hidracaps obtuvo el primer lugar en el concurso Industria Inspira, entre 376 propuestas de todo el país. El proyecto, ecológico e innovador, además será destacado en la 31ª Conferencia Industrial Argentina.

Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.





Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

El Ministerio de Gobierno informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades disponibles para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.

Alpine lo confirmó como piloto titular para la Fórmula 1 el próximo año.







