
La mañana se presentó convulsionado en el centro de salud más importante de la provincia, luego de que un llamado telefónico alertara sobre la presencia de un artefacto explosivo.
El rionegrino fue hallado responsable del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género y criminis causa.
Policiales19 de marzo de 2025El tribunal de la ciudad de Córdoba dictó sentencia contra Néstor Soto, quien fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Catalina Gutiérrez, ocurrido el 17 de julio de 2024. Soto, originario de Bariloche, fue hallado culpable del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género y criminis causa.
El crimen, que conmovió a la sociedad, ocurrió el 17 de julio de 2024, cuando Catalina pasó a buscar a Soto en su auto para ir a una reunión con amigos en Patio Olmos. La mató en la residencia que alquilaba en barrio Jardín y abandonó el cuerpo en el Renault Clio de la víctima, en la zona de Ampliación Kennedy, donde intentó incendiarlo para ocultar el asesinato.
La sentencia fue dictada por los jueces Susana Frascaroli, Horacio Carranza y María Gabriela Rojas Moresi, del Tribunal II, tras el veredicto emitido por un jurado popular.
En el juicio, se evidenció que Néstor Soto había mantenido una relación cercana con la víctima, lo que quedó reflejado en una serie de anotaciones encontradas en su celular, donde expresaba sentimientos románticos hacia Catalina. Además, en su declaración, Soto reconoció ser el autor del homicidio, pero intentó desvincularse de la acusación de femicidio, pidiendo perdón a los padres de la víctima, un gesto que fue rechazado rotundamente por ellos.
La defensa de Soto, a cargo de la abogada Ángela Burgos Niño, intentó argumentar que el crimen debería ser considerado un «homicidio simple» y no un femicidio, pidiendo que se suprimiera el agravante de violencia de género. Sin embargo, el fiscal Marcelo Sicardi presentó pruebas que confirmaron el contexto de violencia machista y la intención del acusado de eliminar a Catalina para evitar ser descubierto.
El trágico caso también reveló detalles escalofriantes del crimen. Catalina había ido a la casa de Soto la noche del asesinato, pero nunca llegó a la reunión con amigos a la que había sido invitada. En su lugar, fue golpeada y estrangulada por Soto. Luego, el asesino intentó deshacerse del cuerpo, trasladándolo en su automóvil hasta un área remota donde intentó quemarlo, aunque el intento no tuvo éxito.
La mañana se presentó convulsionado en el centro de salud más importante de la provincia, luego de que un llamado telefónico alertara sobre la presencia de un artefacto explosivo.
“Es el operativo más grande de la historia a nivel fluvial”, precisó Paul Starc, titular del organismo que hizo la denuncia.
Los efectivos hallaron artefactos explosivos, diversas armas y municiones y gran número de objetos referentes al nazismo. Fue detenido un hombre de 54 años.
Dos vehículos colisionaron de frente en una transitada arteria del centro sanjuanino.
Según varios testigos, la víctima se habría arrojado contra el colectivo.
Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.
Más de 1200 efectivos policiales estarán afectados a los diversos eventos que se desarrollen durante toda la semana.
La mujer habría sufrido un desvanecimiento, lo que provocó una caída y un golpe en la cabeza que resultó fatal. En 2016 fue protagonista de un escándalo tras irse de vacaciones presentando una licencia médica.
Estupor en el mundo del fútbol: el jugador portugués de 28 años falleció tras chocar e incendiarse el auto en el que viajaba hacia Portugal junto con su hermano.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos.
Los brasileños y los saudíes nos dieron un partidazo en el que el Flu se impuso 2 a 1.
El segundo certamen del año, que repite el mismo formato de disputa de Torneo Apertura, replicando su fixture con las localías invertidas.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.