Escuchá Digital Play

Néstor Soto fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Catalina Gutiérrez

El rionegrino fue hallado responsable del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género y criminis causa.

Policiales19 de marzo de 2025Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
prision

El tribunal de la ciudad de Córdoba dictó sentencia contra Néstor Soto, quien fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Catalina Gutiérrez, ocurrido el 17 de julio de 2024. Soto, originario de Bariloche, fue hallado culpable del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género y criminis causa.

El crimen, que conmovió a la sociedad, ocurrió el 17 de julio de 2024, cuando Catalina pasó a buscar a Soto en su auto para ir a una reunión con amigos en Patio Olmos. La mató en la residencia que alquilaba en barrio Jardín y abandonó el cuerpo en el Renault Clio de la víctima, en la zona de Ampliación Kennedy, donde intentó incendiarlo para ocultar el asesinato.

imagen-telefe

La sentencia fue dictada por los jueces Susana Frascaroli, Horacio Carranza y María Gabriela Rojas Moresi, del Tribunal II, tras el veredicto emitido por un jurado popular.

En el juicio, se evidenció que Néstor Soto había mantenido una relación cercana con la víctima, lo que quedó reflejado en una serie de anotaciones encontradas en su celular, donde expresaba sentimientos románticos hacia Catalina. Además, en su declaración, Soto reconoció ser el autor del homicidio, pero intentó desvincularse de la acusación de femicidio, pidiendo perdón a los padres de la víctima, un gesto que fue rechazado rotundamente por ellos.

La defensa de Soto, a cargo de la abogada Ángela Burgos Niño, intentó argumentar que el crimen debería ser considerado un «homicidio simple» y no un femicidio, pidiendo que se suprimiera el agravante de violencia de género. Sin embargo, el fiscal Marcelo Sicardi presentó pruebas que confirmaron el contexto de violencia machista y la intención del acusado de eliminar a Catalina para evitar ser descubierto.

El trágico caso también reveló detalles escalofriantes del crimen. Catalina había ido a la casa de Soto la noche del asesinato, pero nunca llegó a la reunión con amigos a la que había sido invitada. En su lugar, fue golpeada y estrangulada por Soto. Luego, el asesino intentó deshacerse del cuerpo, trasladándolo en su automóvil hasta un área remota donde intentó quemarlo, aunque el intento no tuvo éxito.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.