
Acercando la universidad a la escuela primaria: más de 200 alumnos participaron
En un trabajo en conjunto entre el Ministerio y la UNSJ, estudiantes de ocho escuelas participaron de la propuesta que contó con una actividad en El Palomar.
En Oriente, las tasas de atención son altas debido a las mayores restricciones para los dispositivos en las aulas, relevó Argentinos por la Educación.
EducaciónLas últimas pruebas PISA mostraron que, entre los 80 países participantes, Argentina (54%), Uruguay (52%) y Chile (51%), conformaron el podio de los estudiantes más distraídos por los celulares, lo cual se reflejó en la obtención de puntajes más bajos en la evaluación en matemáticas.
En contraposición, Japón (5%) y Corea del Sur (9%) presentan baja distracción y altos puntajes en Matemática.
Factores como la regulación del uso de la tecnología, las estrategias pedagógicas y el nivel socioeconómico de los estudiantes pueden influir en esta relación, según los autores.
Los datos surgen del informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Andrea Goldin (CONICET y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).
El documento analiza las respuestas de los alumnos de 15 años que participaron en las pruebas PISA 2022 sobre el uso de dispositivos digitales en la escuela.
Más de la mitad de los estudiantes argentinos (54%) admitió que se distrae con dispositivos digitales propios (celulares, aplicaciones, sitios web, entre otros) en las clases de Matemática.
El 46% afirma que se distrae por el uso que hacen otros compañeros.
Creció el uso de dispositivos
El uso diario del celular en la escuela aumentó en casi todos los países entre 2018 y 2022.
En 2022, un 54% de los estudiantes en Argentina usaba el celular todos los días en la escuela: el mismo porcentaje de chicos que admite distraerse. ​
Los resultados también muestran que en los países con más restricciones al uso de celulares en la escuela, los niveles de distracción tienden a ser menores. Japón, Corea del Sur y Macao (China) combinan bajas tasas de distracción con mayores restricciones al uso de dispositivos en las aulas.
El informe también aborda el impacto de las notificaciones y la presión por estar online durante las clases.
De los países participantes en PISA, Estonia (41%), Palestina (39%), Arabia Saudita (38%), Jordania (38%) y Argentina (38%) registran la mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase, mientras que Turquía (15%), Irlanda (15%), Japón (13%) y Corea del Sur (9%) presentan los valores más bajos.
Los varones tienen una mayor tendencia a dejar las notificaciones activadas en clase.
Argentina fue el único país de los 10 países latinoamericanos evaluados en el que el porcentaje de mujeres que se sienten presionadas para responder mensajes es mayor al porcentaje de varones.
Desde el año pasado, en la Ciudad de Buenos Aires, los estudiantes no pueden usar celulares durante las clases ni en los recreos en los jardines de infantes y las escuelas primarias.
El uso de celulares en las aulas es un tema que genera debate entre quienes lo prohíben y quienes lo permiten.
En un trabajo en conjunto entre el Ministerio y la UNSJ, estudiantes de ocho escuelas participaron de la propuesta que contó con una actividad en El Palomar.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
El equipo de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos brindó una charla sobre Lobesia botrana y Mosca de los Frutos, dirigida a alumnos de sexto año.
El Ciclo de Formación Continua y en Servicio del Ministerio de Educación tuvo cinco propuestas en YouTube, que totalizaron 154.216 visualizaciones en tres días.
La nueva reunión se dio en el marco de la conciliación obligatoria, luego de que los gremios docentes anunciaran un paro para esta semana.
Establecimientos educativos de toda la provincia podrán presentar proyectos ambientales hasta el 30 de junio.
En 2024 se realizaron 68 capacitaciones, alcanzando alrededor de 1800 estudiantes y 90 docentes.
La decisión se dio a conocer en el marco de la conciliación obligatoria.
Fue uno de los históricos humoristas de Video Match. Tenía 63 años.
Daniela Rodríguez asistió a la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025, y no soló mostró bajas expectativas para lo que se anuncie para su departamento, sino que mostró una grieta más que importante en el peronismo local.
En su quinta edición, Expo Animé regresará con muchos atractivos como la feria friki con más de 60 emprendedores nacionales, cosplay, k-pop, shows y juegos.
La Oficina del Presidente reafirmó el compromiso "inclaudicable" por la causa histórica y comunicó la firma de un decreto de Javier Milei que reconoce como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en el conflicto.
El actor de Hollywood falleció este lunes 1 de abril. Las causas.