
Paritaria docente: UDAP rechazó el ofrecimiento del gobierno
Luego de un plenario de delegados, la Unión Docentes Agremiados Provinciales, tomó la decisión de rechazar la oferta del gobierno.
El programa Crédito Fiscal está destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos.
Educación15 de mayo de 2025El Ministerio de Educación informa que hasta este 16 de mayo estará abierto el registro para que las escuelas técnicas puedan presentar proyectos que les permitan acceder al programa de Crédito Fiscal, que depende del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Las escuelas interesadas deben acceder al sitio https://www.inet.edu.ar/index.php/credito-fiscal/, tanto para obtener información como para acceder a la plataforma de inscripción de los proyectos.
El programa Crédito Fiscal es un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de iniciativas que vinculen educación y trabajo.
Los proyectos incluyen acciones destinadas a:
-Fortalecer la educación tecnológica de nivel medio y superior no universitario y la formación profesional.
-Promover la participación de organizaciones del ámbito productivo y su articulación con establecimientos educativos.
-Impulsar la capacitación para trabajadores ocupados, subocupados y desocupados.
-Vincular la capacitación con las principales actividades productivas de la provincia.
Para ser parte, las escuelas interesadas deben elaborar un proyecto patrocinado por una empresa y presentarlo al programa de Crédito Fiscal del INET. La búsqueda de un patrocinador es propia de cada institución, a fin de que ambas partes puedan celebrar un vínculo sin intermediarios.
Existen tres líneas de financiación:
-Innovación tecnológica: estos proyectos tienen el objetivo de actualizar el equipo de la escuela, en el marco de este proyecto se pueden financiar equipamiento, instalaciones (refacciones de infraestructura pequeñas), honorarios docentes para capacitación, insumos (para llevar adelante las acciones formativas) y material didáctico (para las acciones formativas).
-Plantas productivas: estos proyectos tienen como objetivo generar una unidad productiva dentro de la institución educativa con fines pedagógicos. Abarca equipamiento, instalaciones, capacitaciones de higiene y seguridad (para los beneficiarios del proyecto), honorarios docentes para capacitación, insumos (para llevar adelante las acciones formativas), material didáctico (para las acciones formativas).
-Asignación directa: estos proyectos son instancias formativas que usan de base un proyecto de innovación tecnológica o plantas productivas que hayan sido ejecutado en los últimos tres años. Su financiación radica en honorarios docentes para la capacitación, insumos y material didáctico.
Luego de un plenario de delegados, la Unión Docentes Agremiados Provinciales, tomó la decisión de rechazar la oferta del gobierno.
Más de un centenar de formadores de nueve provincias se reunieron en Buenos Aires para intercambiar experiencias y metodologías basadas en evidencia.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La jornada abordó la confección de títulos en línea y el alcance de los planes FinEs I, II y III. Fue presencial para funcionarios del Gran San Juan y virtual para los de zonas alejadas.
El Ministerio de Educación lanzó su pionera propuesta, que incluye un libro accesible y contextualizado, elaborado íntegramente por profesionales locales. Se trata de un hito en la educación.
Se trata de la línea destinada a estudiantes de 16 a 24 años que estén cursando el Nivel Obligatorio.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Este 6 de agosto se desarrollará el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales, que tendrá muestra de productos, animales, disertaciones y hasta prácticas de siembra usando drones.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El bloque de países europeos, conocidos como el E3, indicó que espera que hayan avances en las charlas de Estados Unidos y otros organismos con Irán.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.
Cómo quedó el escenario político después de la presentación de los candidatos que competirán el 26 de octubre, según la opinión de los analistas Facundo Nekamkis, Juan Mayol y Carlos Fara.