
Paritaria docente: UDAP rechazó el ofrecimiento del gobierno
Luego de un plenario de delegados, la Unión Docentes Agremiados Provinciales, tomó la decisión de rechazar la oferta del gobierno.
El gobernador Marcelo Orrego visitó el stand de Cuyo Cultura en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Educación11 de mayo de 2025El gobernador Marcelo Orrego visitó el stand de Cuyo Cultura en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde San Juan está presente junto a Mendoza y San Luis en un espacio conjunto que destacó por su diseño innovador y sin divisiones internas. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero y el secretario de Cultura, Eduardo Varela, entre otros.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, ofrece una propuesta integradora de 171 metros cuadrados, pensada por la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Hasta este 12 de mayo, los visitantes pueden recorrer de manera fluida toda la oferta literaria de la región Cuyo.
La presencia conjunta de las tres provincias permite mostrar la riqueza y diversidad de la producción editorial cuyana en un solo espacio bajo el nombre “Cultura Cuyo”. Allí se exhiben y comercializan obras de autoras y autores de San Juan, San Luis y Mendoza.
Además de la exposición de libros, el stand es escenario de charlas, disertaciones y presentaciones en vivo de 30 escritores y escritoras, tanto consolidados como emergentes. Una delegación regional de seis personas tuvo a su cargo la representación institucional, atendiendo al público y a los compradores interesados en la producción local.
San Juan también participa activamente en las Jornadas Profesionales de la feria, donde editores, correctores, ilustradores y diseñadores se capacitaron en distintas áreas del quehacer editorial, fortaleciendo el vínculo con el sector cultural a nivel nacional e internacional.
La visita del gobernador Orrego reafirmó el compromiso del Gobierno de San Juan con la promoción de la cultura y la literatura como herramientas clave para el desarrollo de la identidad regional.
Luego de un plenario de delegados, la Unión Docentes Agremiados Provinciales, tomó la decisión de rechazar la oferta del gobierno.
Más de un centenar de formadores de nueve provincias se reunieron en Buenos Aires para intercambiar experiencias y metodologías basadas en evidencia.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La jornada abordó la confección de títulos en línea y el alcance de los planes FinEs I, II y III. Fue presencial para funcionarios del Gran San Juan y virtual para los de zonas alejadas.
El Ministerio de Educación lanzó su pionera propuesta, que incluye un libro accesible y contextualizado, elaborado íntegramente por profesionales locales. Se trata de un hito en la educación.
Se trata de la línea destinada a estudiantes de 16 a 24 años que estén cursando el Nivel Obligatorio.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Este 6 de agosto se desarrollará el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales, que tendrá muestra de productos, animales, disertaciones y hasta prácticas de siembra usando drones.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El bloque de países europeos, conocidos como el E3, indicó que espera que hayan avances en las charlas de Estados Unidos y otros organismos con Irán.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.
Cómo quedó el escenario político después de la presentación de los candidatos que competirán el 26 de octubre, según la opinión de los analistas Facundo Nekamkis, Juan Mayol y Carlos Fara.