
Trump aseguró que "tres narcoterroristas de Venezuela" murieron tras un ataque de EE.UU.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
El canciller Werthein viajó al país del norte para instrumentar la agenda y acelerar un acuerdo comercial.
Mundo28 de marzo de 2025El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hará otro gesto de fuerte acercamiento a la gestión de Javier Milei: tiene previsto invitar al primer mandatario argentino a realizar una visita de estado a Washington, según pudo saber Ámbito en fuentes oficiales. La fecha aún no está decidida, pero se estima que será en las próximas semanas.
En lo inmediato, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, viajó a la primera potencia en el marco de una gira que incluye una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
En medios diplomáticos se anticipa que avanzan las negociaciones para concretar un acuerdo de comercio entre Argentina y Estados Unidos. Adelantan que el viaje del canciller tiene dos propósitos principales: armar la agenda del próximo encuentro entre los presidentes y acelerar las negociaciones orientadas a ampliar el comercio bilateral.
En recientes declaraciones, Werthein dijo que no se habla de un tratado de Libre Comercio “sino de un acuerdo comercial. El tratado tiene que pasar por los congresos de Argentina y Estados Unidos, el acuerdo no necesariamente".
"Queremos que la Argentina crezca, que haya más trabajo. Es posible y lo podemos implementar en un tiempo, lo vamos a hacer lo antes posible. Por eso nos estamos yendo a Estados Unidos. Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina", sentenció.
En esta misma línea, otro encuentro relevante fue el realizado este martes cuando el asesor presidencial, Santiago Caputo, recibió a Barry Bennett, el principal estratega del presidente Trump, en la Casa Rosada con el eje puesto en el tratado comercial que busca sellar el Gobierno que lidera Milei con la administración republicana.
El primer mandatario argentino viene insistiendo en la conveniencia de un acercamiento a los EEUU. En declaraciones periodísticas señaló este jueves que “estamos avanzando fuertemente hacia el tratado de libre comercio” para señalar luego “Nosotros estamos absolutamente comprometidos en avanzar, en una Argentina que comercializa con todo el mundo”.
En su último discurso ante la Asamblea Legislativa, Milei afirmó “El primer paso en este sendero es la oportunidad histórica que tenemos para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos. Ya se nos presentó hace 20 años y la dejamos pasar. Es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso, llegado el caso, a salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos”.
Por otra parte, los Estados Unidos cumplen un papel clave en el directorio del Fondo Monetario Internacional -es el país con mayor poder de decisión- en momentos en el que el país negocia un nuevo programa de asistencia del organismo.
En momentos en que la primera potencia revaloriza su relación con América Latina, en el contexto de su enfrentamiento con China, Argentina juega un rol estratégico ya que es el único país importante de la región claramente alineado con la administración republicana.
Además, el empresario Elon Musk, uno de los colaboradores de Trump, es quien más ensalza a Milei con quien mantiene un vínculo estrecho.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
El presidente de Venezuela confirmó que nuevamente se celebrará este evento antes de diciembre, algo que ya ocurrió en 2024.
La nueva normativa europea veta el TPO, presente en un cuarto de los esmaltes del mercado, por sus riesgos para la fertilidad y la salud reproductiva
La demanda alega que en su conversación final ChatGPT ayudó al menor a robarle vodka a sus padres y le proporcionó un análisis técnico sobre un nudo corredizo con el que le confirmó se "podría potencialmente colgar a un ser humano".
Flanqueado por Vladímir Putin y Kim Jong-un, Xi Jinping encabezó el acto para conmemorar el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El Congreso aprobó una prohibición en EEUU de la red social, a menos que su empresa matriz, ByteDance, venda su participación de control.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa Blanca, tras la reunión bilateral que mantuvieron Trump y Putin el pasado viernes en Alaska.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
Uno de los puntos más destacados fue la instalación de 107 luminarias fotovoltaicas resistentes a la intemperie, que captan energía solar para su funcionamiento.