
Aumento de ANSES: cuánto se cobrará en octubre de AUH con la Tarjeta Alimentar
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
La normativa autoriza a los expendedores de combustibles a adoptar el sistema de autodespacho de forma optativa, ya sea en forma total o combinada con el método tradicional asistido.
Economía08 de abril de 2025La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el sistema de autodespacho de combustibles. A través de la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional dio a conocer los requisitos que deben cumplir las estaciones de servicio para el autodespacho de combustible, estableciendo un procedimiento para la autorización de esta modalidad.
La normativa autoriza a los expendedores de combustibles a adoptar el sistema de autodespacho de forma optativa, ya sea en forma total o combinada con el método tradicional asistido. Para ello, deberán cumplir un procedimiento de autorización y respetar estrictas condiciones de seguridad.
Según el Anexo I de la resolución, los operadores que quieran implementar esta modalidad deberán presentar:
Una vez autorizado, el establecimiento podrá operar bajo una de estas modalidades:
Cuáles son los requisitos técnicos para ofrecer el autodespacho de combustibles
El Anexo II de la resolución detalla los requisitos técnicos obligatorios que deben cumplirse para garantizar la seguridad del cliente, del personal y de las instalaciones. Entre ellos:
Para las estaciones que opten por implementar el autodespacho, la normativa establece exigentes condiciones de seguridad. Los surtidores deberán estar equipados con sistemas de corte de emergencia y válvulas de impacto, diseñadas para prevenir derrames ante cualquier incidente. Además, las mangueras no podrán superar los 3,5 metros de longitud, una medida que busca asegurar un control más preciso durante la carga de combustible.
Aunque el sistema está pensado para que los usuarios se sirvan por sí mismos, será obligatorio contar con personal capacitado en el lugar, con funciones de supervisión y asistencia ante posibles emergencias. Su rol será principalmente de vigilancia, sin intervenir directamente en el proceso de carga.
Una novedad relevante es que la Subsecretaría de Combustibles Líquidos publicará un registro oficial de estaciones habilitadas para ofrecer el servicio de autodespacho. Este listado, que se actualizará de manera periódica y estará disponible en su sitio web, permitirá a los consumidores verificar fácilmente cuáles son las estaciones autorizadas, promoviendo así mayor transparencia y confianza en esta nueva modalidad.
Supervisión y sanciones
La Subsecretaría de Combustibles Líquidos será la autoridad encargada de otorgar autorizaciones y fiscalizar el cumplimiento de la normativa. También podrá realizar inspecciones aleatorias, y aplicar sanciones tanto a operadores como a entidades auditoras que incumplan las disposiciones.
El régimen sancionatorio previsto se basa en resoluciones previas, como la N° 1102/04 y la 414/21, que contemplan desde multas hasta la inhabilitación de operadores.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El ente amenaza con aplicar sanciones a quienes no paguen el monotributo en tiempo y forma, además de los conocidos recargos por atraso.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Durante la jornada, la divisa norteamericana logró ubicarse en el techo de la banda cambiaria.
En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.
El beneficio está destinado a trabajadores registrados, beneficiarios de programas sociales y otros grupos que cumplan con los requisitos de ingresos y documentación.
El Barrio Jardín del Oeste ya disfruta de un espacio recuperado con juegos, veredas, luminarias y áreas de recreación, en el marco del plan de obras barriales.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Con un esfuerzo exclusivamente provincial y dando continuidad a una política de apoyo sostenido al sector privado, el Gobernador Marcelo Orrego continúa habilitando líneas de crédito y programas de asistencia técnica con Aportes No Reembolsables.
Una estudiante sanjuanina se sumó al proyecto de recolección de residuos electrónicos, demostrando que las nuevas generaciones son clave para construir un futuro más sostenible.
Este 17 de septiembre, Educación Privada cumplió seis décadas y la comunidad educativa lo conmemoró en la Iglesia Catedral.