
Crimen de Báez Sosa: por un error de su abogado, la Corte Suprema rechazó un planteo de Matías Benicelli
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
Durante este viernes estarán llegando las cartas de OSDE a los afiliados con la corrección del porcentaje de aumento. El lunes pasado, mientras el resto de las prepagas comunicaba las correcciones, OSDE había informado un 3,4% que ahora baja.
País26 de abril de 2025La que pasó fue una “semana de locos” en la prepaga más grande del país. OSDE, con aproximadamente 2,3 millones de afiliados, quedó de alguna manera a destiempo del resto de las prepagas y el lunes pasado envió una carta a sus afiliados que generó mucho malestar: avisaba que iba a subir la cuota de mayo 3,4 por ciento.
Para entonces, ese mismo día otras prepagas ya habían empezado a enviar a sus clientes los avisos de descenso del aumento, en un rango que oscila entre el 2,4 y el 2,9 por ciento, luego de la reunión que habían mantenido con el Gobierno el miércoles de la semana pasada.
Fuentes de la empresa explicaron que la comunicación de OSDE ya estaba pautada para ser enviada el lunes después de Semana Santa. Así lo había previsto el sector comercial de la compañía. Y aunque hubo intenciones de frenarlo, primó el argumento -según explican- de que las empresas tienen legalmente un plazo determinado, luego de conocido el índice de inflación, para mandar las cartas con los avisos de aumento.
Desde el lunes las redes sociales fueron un hervidero contra OSDE. “Hoy enoja más la carta que el porcentaje”, graficó una fuente de la compañía. Recién este viernes la empresa está empezando a enviar las cartas a sus afiliados para avisar que en vez de ese 3,4 por ciento el incremento de mayo será de la siguiente manera: 2,6 por ciento de aumento para el plan 210 y 2,9 para el 310 y 410. Lo que da un promedio del 2,74 por ciento.
El argumento que la prepaga esgrime en su carta -de la que Clarín tuvo un adelanto- es que el contexto económico del país permite que el aumento sea menor al previsto. “Es un voto de confianza, hay números de la macro que ayudan a pensar que nos podemos acomodar de esta manera, tales como la movida del Gobierno con los laboratorios y el valor del dólar. Nos parece razonable”, dijeron las fuentes de OSDE consultadas.
En ese texto también aseguran que OSDE fue la prepaga que menos aumentó durante los últimos 16 meses, aunque esa herramienta de marketing se la disputen con Swiss Medical, la segunda empresa de medicina prepaga más grande del país, y que suele afirmar lo mismo.
Clarín preguntó por qué, si los números finalmente cierran para aumentar menos, antes habían enviado un incremento mayor. La respuesta se remontó al pasado: “El sector está aproximadamente entre 15 y 20 puntos abajo de lo que estaba en el 2016. Estamos mejor pero todavía seguimos mal, y en la medida que podamos iremos recuperando terreno”.
Ese “estamos mejor”, desde OSDE, lo traducen también en que “hay más pedidos de ingresos de médicos, cuando antes muchos se querían ir. La tarifa de una consulta el año pasado se mejoró en promedio el 184 por ciento y este año se acerca a la inflación. Tenemos que tirar todos para el mismo lado. A nosotros aumentar más de la cuenta no nos gusta, nos genera posibles bajas y no queremos bajas”.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
El tribunal los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Varios periodistas hablaron con el sujeto para calmar la situación, lo que permitió así su detención. El hombre tiene antecedentes por drogas, robo, tentativa de robo y hurto; además, fue condenado en suspenso por robo.
La víctima sufrió lesiones en el torso, pero se encuentra fuera de peligro.
La baja de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze se da mientras la Policía realiza tres operativos en simultáneo para obtener información sobre supuestos hechos de corrupción en la ANDIS
Kristalina Georgieva habló con Caputo tras la derrota electoral.
La trabajadora fue testigo del hecho y remarcó que la nena de 14 años no quería herir a nadie. La situación fue controlada 5 horas después del atrincheramiento.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.