
Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política
El oficialismo necesitará acuerdos para sancionar leyes esenciales como las reformas laboral y tributaria


Durante este viernes estarán llegando las cartas de OSDE a los afiliados con la corrección del porcentaje de aumento. El lunes pasado, mientras el resto de las prepagas comunicaba las correcciones, OSDE había informado un 3,4% que ahora baja.
País26 de abril de 2025
Redacción Informate San Juan






La que pasó fue una “semana de locos” en la prepaga más grande del país. OSDE, con aproximadamente 2,3 millones de afiliados, quedó de alguna manera a destiempo del resto de las prepagas y el lunes pasado envió una carta a sus afiliados que generó mucho malestar: avisaba que iba a subir la cuota de mayo 3,4 por ciento.
Para entonces, ese mismo día otras prepagas ya habían empezado a enviar a sus clientes los avisos de descenso del aumento, en un rango que oscila entre el 2,4 y el 2,9 por ciento, luego de la reunión que habían mantenido con el Gobierno el miércoles de la semana pasada.
Fuentes de la empresa explicaron que la comunicación de OSDE ya estaba pautada para ser enviada el lunes después de Semana Santa. Así lo había previsto el sector comercial de la compañía. Y aunque hubo intenciones de frenarlo, primó el argumento -según explican- de que las empresas tienen legalmente un plazo determinado, luego de conocido el índice de inflación, para mandar las cartas con los avisos de aumento.

Desde el lunes las redes sociales fueron un hervidero contra OSDE. “Hoy enoja más la carta que el porcentaje”, graficó una fuente de la compañía. Recién este viernes la empresa está empezando a enviar las cartas a sus afiliados para avisar que en vez de ese 3,4 por ciento el incremento de mayo será de la siguiente manera: 2,6 por ciento de aumento para el plan 210 y 2,9 para el 310 y 410. Lo que da un promedio del 2,74 por ciento.
El argumento que la prepaga esgrime en su carta -de la que Clarín tuvo un adelanto- es que el contexto económico del país permite que el aumento sea menor al previsto. “Es un voto de confianza, hay números de la macro que ayudan a pensar que nos podemos acomodar de esta manera, tales como la movida del Gobierno con los laboratorios y el valor del dólar. Nos parece razonable”, dijeron las fuentes de OSDE consultadas.
En ese texto también aseguran que OSDE fue la prepaga que menos aumentó durante los últimos 16 meses, aunque esa herramienta de marketing se la disputen con Swiss Medical, la segunda empresa de medicina prepaga más grande del país, y que suele afirmar lo mismo.
Clarín preguntó por qué, si los números finalmente cierran para aumentar menos, antes habían enviado un incremento mayor. La respuesta se remontó al pasado: “El sector está aproximadamente entre 15 y 20 puntos abajo de lo que estaba en el 2016. Estamos mejor pero todavía seguimos mal, y en la medida que podamos iremos recuperando terreno”.
Ese “estamos mejor”, desde OSDE, lo traducen también en que “hay más pedidos de ingresos de médicos, cuando antes muchos se querían ir. La tarifa de una consulta el año pasado se mejoró en promedio el 184 por ciento y este año se acerca a la inflación. Tenemos que tirar todos para el mismo lado. A nosotros aumentar más de la cuenta no nos gusta, nos genera posibles bajas y no queremos bajas”.





El oficialismo necesitará acuerdos para sancionar leyes esenciales como las reformas laboral y tributaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del oficialismo en las Elecciones Legislativas.

Mónica Mujica fue expuesta por el relato de un nuevo testigo que la ubicó en el negocio narco de la banda del Bajo Flores y aseguró que las víctimas robaron la droga

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una disposición acerca de un producto que tenía una rotulación inexistente.

La Anses ya permite que los titulares de la Asignación Universal por Hijo puedan presentar la Libreta correspondiente al ciclo 2025 para cobrar el 20% retenido mensualmente entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.

El servidor internacional, que pertenece al gigante Amazon, falló y afectó el uso habitual de aplicaciones y plataformas a nivel global

El científico fue encontrado sin vida en un arroyo en una zona boscosa, y ahora la policía alemana maneja una hipótesis principal sobre sus últimas horas.





Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Fabián Gramajo, emitió su voto a primera hora en la Escuela Policía Federal, ubicada en el Barrio Chimbas II.

El jefe comunal destacó la importancia de participar en estos comicios, que fortalecen la democracia y definen el rumbo de las políticas públicas a nivel local y nacional.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos.

Se espera la ocurrencia de viento sur para la mañana y tarde del lunes 27 de octubre.







