
Finalizó la repavimentación de una importante calle en Rawson
Se trata de una obra prometida por el gobernador Marcelo Orrego durante la inauguración de Calle 5.


La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.
Locales01 de mayo de 2025
Informate San Juan






La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Arbolado Urbano, dará inicio a las capacitaciones en poda destinadas a personal municipal, cuadrillas de poda y agentes vinculados al mantenimiento del arbolado público, además de público en general. Por las mismas se entregará certificado de asistencia.
Los encuentros tienen como finalidad principal formar en prácticas correctas de poda, con especial énfasis en evitar daños estructurales en los árboles que puedan derivar en enfermedades u otras problemáticas. Entre los temas tratados se destacan las técnicas adecuadas de corte, orientadas a prevenir desgajes y lograr cortes limpios que no comprometan la salud del ejemplar.
Durante las jornadas también se abordará la justificación de la poda, es decir el “para qué podar”, que contempla objetivos como la seguridad urbana, el despeje de luminarias o señalética, y el fortalecimiento del crecimiento del árbol. En ese marco, se profundiza en el “cómo podar”, a través del estudio de métodos correctos, y en el “con qué podar”, es decir, el uso adecuado de herramientas según cada caso.
Otro eje importante es la elección de la época más propicia para intervenir el arbolado, un aspecto clave para minimizar el estrés del árbol y favorecer una mejor respuesta biológica tras los cortes.
Esta actividad se desarrollará en conjunto con municipios de toda la provincia, quienes deben solicitar las capacitaciones a la Dirección de Arbolado Urbano. La propuesta busca acompañar y fortalecer la gestión local del arbolado, asegurando que cada intervención se realice con criterio técnico y en beneficio de la salud del ecosistema urbano.
La capacitación propone una mirada integral sobre la poda, entendida como una práctica que debe realizarse con responsabilidad, conocimiento y respeto por los procesos naturales del árbol. De esta manera, se busca promover una ciudad más saludable, sustentable y en armonía con su entorno.
El cronograma previsto es el siguiente:
• Rivadavia. Lugar: camping Las Palmeras- Rivadavia, Av. Libertador 6600 oeste. Fecha: 7/5. Hora: 12. Inscripciones: 2645 522816
• Rawson. Lugar: Teatro Oscar Kummel, Mendoza 2773 Sur. Villa Krause. Fecha: 7/5. Hora: 17:30. Inscripciones: 2646 600823
• Zonda/Ullum. Lugar: Casa de la Cultura. Ruta 12 frente Plaza de Zonda. Fecha: 12/5. Hora: 8:30. Inscripciones: 264 5082292
• Chimbas. Lugar: Salón Parque de Chimbas. Calles Tucumán y Av. Benavidez. Fecha: 13/5. Hora: 17. Inscripciones: 2646601465 solo llamadas.
• Jáchal. Lugar: Casa de la Cultura del Bicentenario. San José de Jáchal. Calles Vicuña Larraín y Chubut. Fecha: 14/5. Hora: 10. Inscripciones: 2645 629568
• Pocito. Lugar: Oficinas de ADEL, Uriburu entre Maurín y Furque, Villa Aberatsain. Fecha: 16/5. Hora: 9. Informes al 4921070
• Capital. Lugar: Auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes, Av. Libertador Gral. San Martín 862 Oeste. Fecha: 28/5. Hora: 9. Inscripciones: 4309708





Se trata de una obra prometida por el gobernador Marcelo Orrego durante la inauguración de Calle 5.

Ante las denuncias por estafas en esta plataforma digital, se hace un llamado a la ciudadanía para reportar estas actividades delictivas y proteger su seguridad económica.

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo se desarrolló una jornada de especialización docente sobre la enseñanza de la lectura y la escritura para personas con discapacidad.

Los ministros de Familia y Desarrollo Humano, de Educación, de Minería y de Salud suscribieron un convenio con la minera Glencore Pachón y la organización Fundar para trabajar en conjunto en un relevamiento de los indicadores e indicios de malestar emocional, para acompañar, orientar y prevenir casos de suicidios.

La Dirección de Coordinación de RedTulum dispuso cambios que entrarán en vigencia el 5 de noviembre y se evaluarán durante 30 días.

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

Será en el marco del Evento Ferrari Norte 2025.

“San Juan, mi tierra querida” será el show que se presentará en la Fiesta Nacional del Sol. Se llevará a cabo el 20, 21 y 22 de noviembre en el Velódromo Vicente Chancay.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Será en el marco del Evento Ferrari Norte 2025.

Los ministros de Familia y Desarrollo Humano, de Educación, de Minería y de Salud suscribieron un convenio con la minera Glencore Pachón y la organización Fundar para trabajar en conjunto en un relevamiento de los indicadores e indicios de malestar emocional, para acompañar, orientar y prevenir casos de suicidios.







