
Por el fin de semana largo: Aerolíneas Argentinas transportará a casi 160.000 pasajeros dentro del país
En medio del recorte de su estructura y de los fondos que recibe de la Nación, la empresa logró buenos números en relación a fechas similares.
Martín Rappallini asumió la conducción industrial en abril y subrayó que la reforma laboral constituye una de sus prioridades.
EconomíaLuego de que la Unión Industrial Argentina (UIA) emita un comunicado reclamando "un nuevo contrato productivo" que "combine el orden macroeconómico con una visión de desarrollo estratégico", el flamante titular del organismo, Martín Rappallini, remarcó la necesidad de una reforma laboral.
“Es muy importante actualizar la normativa laboral. Tenemos convenios de hace 50 años. No creo que haya países en el mundo que no han actualizado sus normativas en las últimas décadas, como pasa en Argentina”, planteó el dirigente, quien pidió "poner en agenda todo lo que afecta la competitividad".
En ese sentido, expresó que todas las reformas se tienen que dar en función de una "mejora de capacidad de competencia a nivel global. No podemos vivir cerrados y aislados". Para ello, se debería avanzar en un “nuevo contrato productivo, donde todos los sectores de la economía tienen que entender que competimos con el mundo y tenemos que encontrar acuerdos para producir cada vez mejor y más barato”.
Entrevistado en radio Rivadavia, el dirigente industrial insistió en que “el sector productivo, el Estado, los intendentes y gobernadores tenemos que ser parte de este acuerdo para que tengamos una producción de mejor calidad y a menor costo”. Para ello, puntualizó que una reforma laboral y una baja de impuestos “son las dos agendas que vamos a trabajar con el gobierno".
Gobierno eliminará las retenciones a las exportaciones industriales
Este miércoles, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la eliminación de las retenciones para el 88% de los productos industriales, con el objetivo -según el Gobierno- de evitar desincentivar ventas al exterior, que en 2024 representaron unos u$s3.804 millones. "La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", afirmó el funcionario.
Martín Rappallini se expresó sobre la medida, a la que calificó como "un paso más en la baja de impuestos y mejora de competitividad en la industria. Es un avance importante para que las pymes puedan exportar". "Lo que afecta a la competitividad son las distorsiones, los problemas, que hacen que tengamos el famoso costo argentino. Este es un avance para ir bajando la posibilidad que las pymes puedan exportar", agregó.
Nueva conducción en la UIA
El 22 de abril Martín Rappallini fue elegido como nuevo titular de la UIA. Con 56 años de edad, el dirigente tiene una extensa trayectoria como industrial: desde 1993 es uno de los propietarios de Grupo Alberdi, que incluye a Cerámicas Alberdi, y Alberdi Desarrollos -una división especializada en parques industriales-. Es presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) desde 2018. En la UIA, fue presidente del Departamento PyMI y Desarrollo Territorial de la UIA entre 2018 y 2021, tesorero entre 2021 y 2023, y vicepresidente regional desde 2023 hasta la fecha.
Asimismo, los vicepresidentes del nuevo Comité Ejecutivo son:
David Uriburu (Cámara Argentina del Acero),
Rodrigo Pérez Graziano (Asociación de Fábricas de Automotores)
Modesto Magadán (Unión Industrial de Córdoba)
Martín Cabrales (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios)
Guillermo Moretti (Federación Industrial de Santa Fe)
Luis Tendlarz (Unión Industrial de Catamarca),
Isaías Mauricio Drajer (Federación de Industrias Farmoquímicas y de Sanidad Agropecuaria)
Daniel Urcia (Unión Industrial de Córdoba).
Eduardo Nougués (Unión Industrial de Jujuy) continuará como Secretario y Silvio Zurzolo (Asociación de Industriales de la Provincia de Corrientes) será el nuevo Tesorero.
En medio del recorte de su estructura y de los fondos que recibe de la Nación, la empresa logró buenos números en relación a fechas similares.
Los salarios privados vienen perdiendo contra la inflación en el primer trimestre del año. En este contexto, tres gremios se encuentran en negociaciones definitorias. Aceiteros sigue siendo el gremio con mejor aumento.
La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias consensuaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas.
Uno de los focos primordiales de los sindicatos será el reclamo por un Salario Mínimo digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo.
La empresa anunció este martes que reducirá 4% en promedio los precios de la nafta y el gasoil.
Todos los detalles del evento de ventas online, incluyendo las recomendaciones a seguir para hacer mejores compras.
A partir de ahora, los monotributistas podrán generar estos documentos directamente desde el celular utilizando la plataforma Facturador.
El Presidente sorprendió en las redes sociales al compartir un posteo que deja helado a más de uno, tras instar fuertemente a los cosumidores a comprar en los comercios que no aumentan sus precios.
Los salarios privados vienen perdiendo contra la inflación en el primer trimestre del año. En este contexto, tres gremios se encuentran en negociaciones definitorias. Aceiteros sigue siendo el gremio con mejor aumento.
Martín Rappallini asumió la conducción industrial en abril y subrayó que la reforma laboral constituye una de sus prioridades.
El sucesor de Francisco se conocerá en los próximos días, por lo que la Capilla Sixtina se prepara para la ocasión.
Se tata de un plan que beneficiará a adjudicatarios que esperan esta resolución administrativa hace décadas. El IPV trabaja para resolver esta situación en barrios de siete departamentos.
Gabriel Boric, presidente chileno, pidió hacerle caso a las autoridades. El sismo se dio a las 8:58, hora local.