
AMIA: Milei asiste al acto central por el 31° aniversario del ataque a la sede judía
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El máximo tribunal ratificó la decisión que revocó su sobreseimiento en la misma causa en la que hoy se confirmó la condena de Lázaro Báez.
Política 29 de mayo de 2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó hoy que la ex presidenta Cristina Kirchner deberá seguir siendo investigada en la causa llamada la “Ruta del dinero K”, en la que el máximo tribunal ratificó hoy las condenas por lavado de dinero contra el empresario Lázaro Baéz y otros acusados.
El máximo tribunal rechazó una apelación que la defensa de Cristina Kirchner presentó contra los fallos de la Cámara Federal y de la Cámara Federal de Casación Penal que revocaron su sobreseimiento en la causa, y que aceptó como querellante en el expediente a la asociación civil “Bases Republicanas”.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que la apelación de Cristina Kirchner no se hizo contra una sentencia definitiva.
Por otra parte, el máximo tribunal también rechazó otras presentaciones de la ex jefa de Estado en el mismo expediente. Se trata de las recusaciones que inició contra los jueces de la Cámara Federal Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens y el de la Cámara Federal de Casación Penal Gustavo Hornos para que se aparten del expediente.
Los tres integrantes de la Corte Suprema rechazaron esos planteos porque tampoco se dirigían contra una sentencia definitiva.
La causa es el expediente conocido como la “Ruta del dinero K” por el lavado de dinero de 55 millones de dólares por parte de Báez. El empresario y otros acusados fueron enviados a juicio oral por el juez federal Sebastián Casanello y por el fiscal federal Guillermo Marijuán en el que fueron condenados.
Pero una parte de la causa quedó bajo investigación. Es la que involucraba a Cristina Kirchner para determinar si ese dinero era suyo.
El fiscal Marijuán pidió en mayo del 2023 el sobreseimiento de Cristina Kirchner al entender que, tras una década de medidas, no se había podido acreditar su vinculación con ese lavado de dinero, más allá de la certeza de ”la estrecha y directa relación personal entre Cristina Elisabet Fernández y Lázaro Antonio Báez”.
El juez Casanello aceptó el planteo y sobreseyó a la ex presidente. Pero en la causa se presentó la ONG Bases Republicanas y pidió ser parte de la causa, para sostener que “Lázaro Báez y su grupo actuaron como testaferros por cuenta y orden de Néstor y Cristina Kirchner”. El magistrado rechazó que fueran querellantes en esta instancia del proceso, pero la Cámara Federal lo habilitó y mandó a revocar el sobreseimiento de la ex vicepresidenta. Marijuan debió volver a pronunciarse y ratificó el pedido.
El expediente tiene dos medidas de prueba en curso importantes. Una es que la Cámara Federal aceptó un planteó de Bases Republicanas para que se analice como prueba del expediente un audio en el que Baéz hace referencia a que su dinero era de alguien de “arriba”.
“Más allá de lo que pueda definirse después sobre el fondo, entiendo que en este contexto la vía de revisión debe ser habilitada, para que se dé trámite al recurso y se escuche en audiencia los argumentos de los litigantes”, resolvió la Cámara sobre la prueba solicitada.
La segunda prueba es un estudio contable que ordenó el juez Casanello en febrero pasado para determinar si los fondos que Báez reingresó a sus empresas desde Suiza pudieron haber tenido como destino final a Cristina Kirchner, a sus familiares o allegados a sus empresas.
El magistrado le ordenó el trabajo a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora también deberá volver a analizar si acepta incorporar como prueba el audio del empresario.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
A pocos más de 48 horas del cierre de listas, la nómina de candidatos aún continúan en debate. En detalle, la danza de nombres.
En Casa Rosada creen que la mayor volatilidad se debe al periodo preelectoral y que "se crece al 8%". Entusiasmo por postulación de Patricia Bullrich al Senado. Bajan el precio a posibles armados de Villarruel por fuera del oficialismo.
Jalil se reunió la senadora nacional Corpacci, Jaldo hizo lo propio con Manzur y Sáenz no se calló nada: "Los libertarios me injurian y en Buenos Aires les dimos todo".
La media sanción en el Senado puede incrementar los fondos en las provincias, pero el proyecto no especifica que se destinarán al mantenimiento de las rutas.
Tendrán un plazo de diez días hábiles para hacerlo. De lo contrario, el tribunal determinó que sean ejecutados los bienes de los condenados que sirvan a esos fines.
Hay conversaciones subterráneas y un encuentro informal en la Rural pero no hubo propuestas concretas. Los mandatarios del PRO y la UCR se rearman para después de las elecciones. La pelea con Villarruel, daño colateral
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.
El Tribunal de Disciplina anunció el castigo que recibirá el DT de la Academia por su exabrupto con el árbitro Nicolás Lamolina.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
Se trata de Joel "Chato" Gómez, quién se encuentra internado luego de sufrir un paro cardíaco.