
JP Morgan se mantuvo optimista con el mercado argentino y recomendó invertir en tres empresas
La entidad destacó la política macroeconómica y advirtió sobre las reservas del Banco Central.
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
Economía12 de junio de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación de 1,5%, en línea con la tendencia descendente observada en los últimos meses. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,5 por ciento.
Es el dato más bajo desde mayo de 2020, en el inicio del aislamiento sanitario por el Covid-19. Sin contar la pandemia, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un número similar (1,4%).
El dato de inflación de mayo generó particular atención, ya que diferentes estimaciones privadas y oficiales contemplaban la posibilidad de que se ubicara por debajo del 2 por ciento.
Según el Indec, las dos categorías que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).
“La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%)”, agregó.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3,0%), por las alzas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.
“A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC núcleo (2,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%)”, dijo el instituto estadístico.
Entre los alimentos que más bajaron de precio en mayo se encuentran las verduras, como Lechuga (-25,3%), limón (-23%), naranja (-10,5%) y tomate redondo (-8,9%). En la división por regiones, el rubro “Verduras, tubérculos y legumbres” registró una deflación de -9,6% en el último año, frente a un aumento del 43,8% de la inflación general y del 34,1% en la inflación de alimentos en el mismo período.
Por fuera de los estacionales, otros alimentos también registraron bajas en mayo. Es el caso de sal fina (-0,9%), galletitas de agua (-0,9%), tomate en conserva (-2,1%), vino común (-0,5%), azúcar (-0,4%) y las frutas (-1,7% en promedio).
La entidad destacó la política macroeconómica y advirtió sobre las reservas del Banco Central.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025, pero advierte una moderación en el ritmo de ventas desde abril, cuando se levantaron las restricciones cambiarias.
Lo hizo al publicar el último informe de Perspectivas de la Economía Mundial.
Los aranceles que ya pesaban sobre la Unión Europea tenían un impacto sobre su economía, que es incapaz de redirigir sus exportaciones a otros mercados en el corto plazo.
En total son 22.998 vehículos registrados, con un fuerte predominio de unidades de la marca BYD. También figuran unidades de Ford, Renault, Chevrolet, BMW, Suzuki y otras automotrices.
El Fondo destacó que "el programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante". "El proceso de desinflación y el crecimiento de la economía han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", expresó.
Vía resolución, el ente previsional confirmó los montos de la jubilación y pensión mínimas y máximas, la PUAM y la Prestación Básica Universal.
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
El mandatario israelí recibió una invitación oficial, según la Agencia Judía de Noticias.
Se trata de Carlos Acuña, quien también deberá realizar trabajos comunitarios.
En Casa Rosada deslizan que el jefe de Estado empezaría a recorrer más adelante. La Tercera y la Primera serían, a priori, las zonas clave, pero miran con preocupación la Cuarta y la Segunda. La sinergia con el PRO avanza de a poco.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el Gobierno de Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para Jáchal
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este miércoles 30 de julio.