
El Vacunatorio Móvil Solar llegará a nuevos puntos de la ciudad
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad.
Salud19 de junio de 2025En la jornada de este jueves, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, acompañado de las demás autoridades de la cartera sanitaria, hizo entrega de aparatología que será destinada a los hospitales y centros de salud de las cinco zonas sanitarias.
Se trata de monitores multiparamétricos, monitores fetales, balones de bakri, concentradores de oxígeno portátiles y respiradores que fueron distribuidos en los centros de salud y hospitales de la provincia.
El objetivo es unificar el manejo de pacientes en toda la provincia y mejorar la atención en zonas alejadas, evitando derivaciones innecesarias.
En la oportunidad, el ministro Amílcar Dobladez, agradeció a las secretarías, direcciones y colaboradores que permitieron la gestión y entrega de más de 50 equipos de salud que se distribuirán en hospitales y centros de atención primaria de la provincia.
“Cada equipo de salud contará con una capacitación continua sobre el funcionamiento de los equipos que comenzará el próximo lunes y que estará dirigida a médicos, enfermeros y choferes. Quiero agradecer al Gobernador por el apoyo en el financiamiento de todo este nuevo equipo para las políticas sanitarias que queremos implementar. Como decía, el objetivo de estas capacitaciones, que van de la mano de la entrega de este equipamiento, es que todos hablemos el mismo idioma, todos tengamos la misma información, desde la periferia, los centros de salud más cercanos hasta los hospitales descentralizados, y que de esa manera seamos más contenedores de los pacientes en la periferia”.
La entrega de monitores multiparamétricos, monitores fetales, balones de bakri, concentradores de oxígeno portátiles y respiradores se realizó a los siguientes centros de salud:
Zona Sanitaria I
• Centro de salud Dr. Alfonso Barassi, capital
• Centro de salud Monseñor Báez Laspiur de Chimbas
• Centro de Salud Carmen Ibone Silva de Santa Lucía
Zona Sanitaria II:
• Hospital Dr. Cesar Aguilar
• Hospital Dr. Alejandro Albarracín de Valle Fértil y el Centro de Salud de Astica
• Hospital Dra. Stella Molina de San Martín
• Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza de Angaco
• Hospital de 25 de Mayo
Zona III:
• Hospital Dr. José Giordano
Zona IV:
• Hospital Dra. Julieta Lanteri
• Hospital Barreal
• Hospital Dr. Aldo Cantoni de Calingasta
Zona V:
• Centro de Adiestramiento Dr. Rene Favaloro
• Hospital Dr. Federico Cantoni de Pocito
• Hospital Dr. Ventura Lloveras de Sarmiento
· El Hospital Dr. Marcial Quiroga equipamiento para el Servicio de Pediatría
• Hospital San Roque de Jáchal
• Hospital Dr. Guillermo
• Dirección de Materno Infancia
Acompañaron al ministro Amílcar Dobladez, el secretario Técnico, Dr. Alejandro Navarta; el secretario administrativo contable, Dr. Gabriel Porra; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Dr. Pablo Arroyo; la directora de Materno Infancia, Dra. Lenka Dumandzic; el director de Programas de Salud, Dr. Facundo Giménez; directores de Nivel Central; jefes de las cinco zonas sanitarias; directores de Hospitales Descentralizados y Departamentales y jefes de Área Programática.
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.
Ernesto Kreplak advirtió que podría incrementarse el número en los próximos días y aclaró que no circulan los lotes identificados.
Para proteger al recién nacido y lactantes contra las infecciones respiratorias agudas bajas, se impulsa la campaña para embarazadas que se encuentran entre la semana 32 a las 36 de gestación para que se vacunen contra este virus.
La propuesta busca sancionar la venta a menores y prohibir la exhibición y promoción de los productos. Desde Vapeo Responsable advierten que la solución pasa por una regulación, no por más prohibiciones.
Fue destacada en el Congreso de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento por su funcionamiento y por realizar el tratamiento intrauterino con láser de patología gemelar.
El nuevo informe de vigilancia genómica del Ministerio de Salud detectó los primeros tres casos. Es la primera presencia de esta cepa de Ómicron ya dominante en otros países.
Un equipo interdisciplinario del Ministerio de Salud trabaja en la atención integral de pacientes que nacen con fisura labio-alveolo-palatina (FLAP), una malformación congénita que afecta la cara y la boca.
Desde este lunes 4 al viernes al 8 de agosto, el vacunatorio se trasladará a la plaza ubicada en la calle Fray Mamerto Esquí y Marcelo T. de Alvear, en Trinidad, departamento Capital.
ANSES permite que los titulares de la AUH puedan cobrar el beneficio mensual a través de Mercado Pago, una opción digital y rápida. Conocé los requisitos, cómo vincular ambas cuentas y las fechas de pago para agosto 2025.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El bloque de países europeos, conocidos como el E3, indicó que espera que hayan avances en las charlas de Estados Unidos y otros organismos con Irán.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.