
AMIA: Milei asiste al acto central por el 31° aniversario del ataque a la sede judía
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
En medio de la escalada regional con Israel, el régimen iraní apuntó contra el diplomático por los informes del organismo nuclear.
Política 21 de junio de 2025El conflicto en Medio Oriente sigue profundizando sus derivaciones diplomáticas. En este contexto, el gobierno iraní lanzó una advertencia directa contra Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y diplomático argentino con amplia trayectoria en foros multilaterales.
Rafael Grossi, director de la OIEA.
A través de una publicación en redes sociales, Ali Larijani -uno de los principales asesores del líder supremo Ali Khamenei- lanzó una frase que encendió alarmas: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”. La declaración fue leída por observadores internacionales como una amenaza personal, en el marco de los crecientes cuestionamientos de Teherán a los reportes del OIEA sobre el programa nuclear iraní.
La reacción oficial no se hizo esperar: el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei, acusó al organismo de la ONU de “traicionar el régimen de no proliferación” y actuar como “socio de esta injusta guerra de agresión”, responsabilizando directamente a Grossi. Desde Teherán sostienen que la difusión del informe del OIEA, que detalla avances críticos del programa nuclear iraní, facilitó la justificación internacional para el ataque israelí.
El informe del OIEA y la palabra de Grossi
El informe, publicado desde Viena, revela que hasta el 17 de mayo, Irán acumuló 408,6 kilogramos de uranio enriquecido hasta un 60%, un salto de 133,8 kilogramos desde febrero. Este material está muy cerca del nivel de pureza del 90% necesario para fines armamentísticos, lo que genera preocupación internacional. Sin embargo, Grossi enfatizó que “tener suficiente uranio es una cosa; tener una ojiva donde colocarlo es otra completamente distinta”, matizando la gravedad del escenario.
En diálogo con CNN, Grossi descartó que los informes técnicos del OIEA puedan interpretarse como justificación de acciones militares. “Un informe sobre la verificación nuclear en Irán difícilmente puede ser la base de una acción militar”, afirmó, y remarcó que la “acción militar, venga de quien venga, es una decisión política que no tiene nada que ver con lo que nosotros decimos”. En una entrevista adicional con France24, resaltó que, pese a que Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a niveles cercanos al militar, el organismo no ha detectado un esfuerzo concreto para fabricar una bomba: “No podemos afirmar que haya un esfuerzo directo encaminado a fabricar una bomba atómica”.
La controversia tiene sus raíces en 2018, cuando Estados Unidos abandonó el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), el acuerdo internacional que regulaba el desarrollo nuclear iraní. Tras esa decisión, Irán suspendió varios mecanismos de cooperación previstos en el pacto, dificultando la supervisión del OIEA y generando desconfianza internacional.
Grossi recordó que, aunque a principios de los 2000 existieron indicios de actividades vinculadas al desarrollo de armas nucleares, actualmente no se observan señales de un programa activo con ese fin. “Hablar de plazos, en este contexto, sería mera especulación”, sostuvo, evitando alimentar narrativas alarmistas sobre una proliferación inminente.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
A pocos más de 48 horas del cierre de listas, la nómina de candidatos aún continúan en debate. En detalle, la danza de nombres.
En Casa Rosada creen que la mayor volatilidad se debe al periodo preelectoral y que "se crece al 8%". Entusiasmo por postulación de Patricia Bullrich al Senado. Bajan el precio a posibles armados de Villarruel por fuera del oficialismo.
Jalil se reunió la senadora nacional Corpacci, Jaldo hizo lo propio con Manzur y Sáenz no se calló nada: "Los libertarios me injurian y en Buenos Aires les dimos todo".
La media sanción en el Senado puede incrementar los fondos en las provincias, pero el proyecto no especifica que se destinarán al mantenimiento de las rutas.
Tendrán un plazo de diez días hábiles para hacerlo. De lo contrario, el tribunal determinó que sean ejecutados los bienes de los condenados que sirvan a esos fines.
Hay conversaciones subterráneas y un encuentro informal en la Rural pero no hubo propuestas concretas. Los mandatarios del PRO y la UCR se rearman para después de las elecciones. La pelea con Villarruel, daño colateral
El Gobierno convocó a licitación y se definirá entre 5 empresas oferentes la impresión de la BUP en todo el país. El diseño de las nuevas boletas y como funcionarán los nuevos “cuartos oscuros” a la hora de votar en las legislativas nacionales de octubre.
El Tribunal de Disciplina anunció el castigo que recibirá el DT de la Academia por su exabrupto con el árbitro Nicolás Lamolina.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
Se trata de Joel "Chato" Gómez, quién se encuentra internado luego de sufrir un paro cardíaco.