
La construcción del nuevo Instituto Odontológico supera el 30 % de avance
El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.


La División de la Policía de San Juan diariamente entrena caballos, algunos provenientes de situaciones de abandono, para que cumplan con tareas de seguridad, búsqueda o exhibición. Hoy, 10 equinos están en distintas etapas de preparación.
Locales24 de julio de 2025
Informate San Juan






La División Montada, con 3 años de antigüedad y ubicada en la Villa Observatorio, está integrada por 17 efectivos y un veterinario. Su labor cotidiana combina disciplina, entrenamiento y un fuerte vínculo con los animales, eje central de la unidad.
Parte del trabajo incluye evaluar caballos que ingresan por orden judicial, ya sea por conflictos legales o situación de abandono. Estos animales son examinados por el veterinario y el equipo de jinetes, y si están en condiciones, comienzan un proceso gradual de incorporación a la división.
Los animales, en muchos casos desnutridos o al borde de la muerte, primero atraviesan una cuarentena obligatoria para descartar enfermedades como la anemia equina, que es altamente contagiosa. Luego se analiza si pueden integrarse a las tres ramas operativas de la unidad: seguridad, búsqueda o exhibición. Algunos equinos son polifacéticos y pueden cumplir más de una función.
Las tareas de seguridad comprenden patrullajes preventivos y operativos en eventos masivos. En la búsqueda, colaboran con la localización de personas extraviadas en operativos rurales o montañosos. La exhibición, por su parte, tiene un fuerte componente social: los equinos participan de actos institucionales, visitas a escuelas y eventos públicos, fortaleciendo el vínculo entre la fuerza y la comunidad.

Actualmente, hay 10 caballos en proceso de preparación, y varios de ellos ya están prestando servicio activo. Además, la división cuenta con 23 equinos, un mular y dos potrillos nacidos en sus instalaciones, de 1 año y medio y 8 meses respectivamente.
El día a día en la División gira en torno al bienestar de los animales: se revisan sus condiciones físicas, se atienden posibles lesiones y se aplica un seguimiento sanitario constante. El vínculo entre jinete y caballo es central en la tarea, y según destacan, el equino es un animal que siente todo y se conecta profundamente con quien lo monta.
Una vez que los caballos llegan a edad avanzada o no pueden continuar con tareas operativas, son donados a centros de equinoterapia. Allí, continúan cumpliendo una función social fundamental, ayudando a quienes necesitan tratamiento con terapia ecuestre.
Este trabajo silencioso y dedicado pone en valor la importancia del cuidado animal dentro de la fuerza policial. La División Montada no solo suma seguridad en el territorio, sino que transforma historias en ejemplos de recuperación y servicio.





El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Nicolás Rodríguez es el autor del guion de la gran puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente. Además de la danza y la producción audiovisual, la palabra escrita cobrará protagonismo en este relato.

La medida obligatoria busca garantizar un uso responsable y provisión segura de agua potable en las nuevas obras a realizar.

El sanjuanino obtuvo este premio en una competencia que se realizó en Camboriú.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,1%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.





Durante el acto, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno provincial con el acceso a la vivienda digna y el desarrollo urbano equilibrado en todos los departamentos.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







