
Se graduaron 68 soldados voluntarios que cumplirán funciones en el RIM 22
En la instrucción que recibieron los militares se priorizó el trabajo en equipo y la toma de decisiones en situaciones complejas.
El próximo sábado 26 de julio se realizará la Primera sesión, y habrá una por mes, completando un total de cinco.
Locales24 de julio de 2025A un año de la convocatoria del 3° Sínodo Diocesano de San Juan de Cuyo por parte de monseñor Jorge Eduardo Lozano, la Iglesia local da inicio a una nueva etapa de este camino de escucha, discernimiento y renovación pastoral: las sesiones sinodales.
Desde 24 de junio de 2024, la comunidad Arquidiocesana ha venido recorriendo una amplia etapa preparatoria, marcada por un proceso participativo e inédito de escucha en parroquias, comunidades religiosas, movimientos, colegios, grupos juveniles, instituciones sociales y equipos pastorales. Con la posibilidad de la Consulta Amplia virtual, las personas compartieron sus reflexiones en torno a las grandes preguntas que guían este sínodo.
El próximo sábado 26 de julio se realizará la Primera sesión, y habrá una por mes, completando un total de cinco.
Reunirá a los delegados elegidos por cada comunidad, representantes del clero, la vida consagrada y los laicos. Y constituirán el espacio de deliberación y discernimiento en torno a los núcleos temáticos emergentes del proceso de escucha.
Cada sesión estará precedida y acompañada por la oración comunitaria y el trabajo articulado de comisiones temáticas. Se espera que este proceso desemboque en la redacción de un documento final con propuestas pastorales concretas, fruto del consenso sinodal y del discernimiento espiritual compartido.
Presentes en esta conferencia; el arzobispo monseñor Jorge Lozano, que preside el SÍNODO, el padre Jorge Carrascosa miembro de la Comisión de animación, Pablo Merino y Elida Lescano quienes serán los moderadores de las Sesiones Sinodales.
El 3° Sínodo Diocesano representa un hecho histórico para la Iglesia de San Juan de Cuyo, ya que hace 100 se realizó el último, que fue convocado por Monseñor Orzali.
En la instrucción que recibieron los militares se priorizó el trabajo en equipo y la toma de decisiones en situaciones complejas.
El encuentro reunió a referentes nacionales e internacionales del sector, quienes abordaron los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
Nuevos nodos de acceso, tótems identificatorios, un parador de camiones y la ampliación de la Escuela República del Paraguay integran las intervenciones en marcha, junto a otras obras proyectadas.
Las obras concluidas con fondos provinciales comprenden el ensanche, repavimentación e iluminación del tramo entre Frías e Hipólito Yrigoyen. Anunció más estratégicos y esperados asfaltos para Rawson, sobre calles Lemos y Meglioli, respectivamente.
Bajo el lema Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente, esta edición coloca a San Juan en el epicentro del turismo nacional.
Se entregaron 400 certificaciones por capacitaciones y herramientas para proyectos de autoempleo.
Se trata de la elaboración de una estrategia logística que permita identificar desafíos y oportunidades para mejorar la eficiencia del transporte vinculado a la minería.
Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo , acompañados por Marcelo Orrego, hablaron ante una multitud en el club Mocoroa.
Luego del resultado de los comicios bonaerenses, los mercados dieron las primeras señales.
Este martes Apple presentará los nuevos smartphones y se generó gran expectativa por sus precios.
Será primera minoría en la Cámara de Diputados y tendrá quórum propio en el Senado.
Con los alumnos presentes en las aulas, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron sobre la lectoescritura como eje central para fortalecer la alfabetización.
El entrenador argentino aseguró que se definirá la lista para el Mundial 2026 cuando desde FIFA digan cuantos jugadores se podrán llevar.